“Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” en Salamanca

Desde el año pasado el Centro de Estudios Bejaranos está acercando contenidos relacionados con el pasado, bien de la ciudad y de su comarca, bien del conjunto provincial, a través de distintas conferencias abiertas al público que celebramos con una periodicidad mensual. En 2023 continuamos con este proyecto en la localidad, pero a mayores queríamos acercar estas ponencias a la capital de la provincia y es por ello que surge un nuevo programa que hemos configurado en torno a un título común: “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar”. El objetivo es dar a conocer a los salmantinos nuestro pasado bejarano, tan rico en vivencias, a través de las actividades organizadas por el CEB, una institución que sabemos es querida y reconocida por el público de Salamanca. Sigue leyendo →

Bases del Premio “Ciudad de Béjar” 2023 en su edición XXVII

El Centro de Estudios Bejaranos convoca su Premio «Ciudad de Béjar» 2023, de acuerdo con las siguientes bases:

Primera
El Premio de Investigación «Ciudad de Béjar» pretende destacar los mejores trabajos de investigación y divulgación histórica sobre temas bejaranos, comprendiendo el territorio de la comarca actual de Béjar o el territorio del Ducado de Béjar [1].

Sigue leyendo →

Colaboración con el Ayuntamiento de Puente del Congosto

El Centro de Estudios Bejaranos colabora en esta ocasión con el Ayuntamiento de Puente del Congosto para dar a conocer y difundir el artículo publicado en la revista Estudios Bejaranos nº22 de 2018 por nuestro compañero Javier R. Sánchez Martín y Guzmán Comas Rodríguez “Las instalaciones textiles de Puente del Congosto durante los siglos XIX y XX”. Sigue leyendo →

La lápida de Valentino por fin dignificada

Desde el Centro de Estudios Bejaranos manifestamos nuestra satisfacción al comprobar que se han dignificado la lápida de Valentino, el testimonio más antiguo de Béjar del que se tiene constancia, y otras piezas que necesitaban un contexto y musealización adecuadas. Sigue leyendo →