El Centro de Estudios Bejaranos

El Centro de Estudios Bejaranos es una institución de carácter académico fundada en la localidad de Béjar (Salamanca) en 1992 por el Ayuntamiento de Béjar con el fin de fomentar las actividades científicas, literarias, musicales y artísticas en el ámbito de la ciudad y su comarca, hacerse presente en la sociedad, dinamizar su vida cultural y difundir los estudios e investigaciones que han ido realizando sus miembros sobre distintos aspectos de la ciudad en el pasado y en la actualidad.

Se cuentan entre estas actividades los ciclos de conferencias divulgativas sobre historia, arte, geografía, arqueología, literatura, etnografía, música y otras; la organización de cursos de verano acerca de la historia y el patrimonio industrial de Béjar, y exposiciones de arte; la convocatoria del Premio “Ciudad de Béjar” para trabajos de investigación sobre la ciudad o su ámbito comarcal; la colaboración con otras asociaciones educativas y culturales;  el ofrecimiento de rutas interpretativas gratuitas y puntuales por el casco antiguo de Béjar; casi un centenar de publicaciones (28 números de la revista Estudios Bejaranos una por año, 33 discursos de ingreso de sus miembros numerarios; 12 libros de la serie “Varia Bejarana”; 2 volúmenes de la Historia de Béjar; 10 biografías de bejaranos ilustres integradas en la “Colección don Francés de Zúñiga”, 9 trabajos galardonados con el premio “Ciudad de Béjar”, etc.).

Ha sido norma habitual del CEB, en todo el tiempo en que viene cumpliendo su cometido en la cultura local, conectar y establecer vínculos de mutua colaboración con otras asociaciones y entidades de la ciudad y la comarca. Para ello ha practicado y cultiva una habitual y franca relación con las instituciones educativas y culturales instauradas con similares o parecidos objetivos, manteniendo especial relación con los centros de estudios locales (Centro de Estudios Mirobrigenses y Salmantinos), la Universidad de Salamanca, el Ateneo Cultural Casino Obrero de Béjar, los centros educativos, las asociaciones del vecinos, el Ayuntamiento de Béjar, etc.

También mantiene, fuera de la ciudad a nivel autonómico y nacional, intercambios de libros y publicaciones con otros centros de análogas características, universidades e instituciones. Actualmente desea potenciar esta faceta de su actividad ampliando el número de los destinatarios de sus intercambios e incluyendo a instituciones de ciudades portuguesas próximas, al considerar que el número y calidad de las publicaciones propias pueden aportar, como recíprocamente recibir, información y reseñas de interés.

En los últimos tiempos ha realizado actos de hermanamiento con el Centro de Estudios Mirobrigenses de Ciudad Rodrigo, la Asociación “Torres y Tapia” de Villanueva de la Serena (Badajoz) y el Centro de Estudios Mirobrigenses. Sus publicaciones cuentan con el mecenazgo del Ayuntamiento de Béjar y de la Diuputación de Salamanca, y puntualmente con el de la Universidad de Salamanca, Casa-Museo Unamuno de Salamanca o la Cámara de Comercio e Industria de Béjar. Además desde 2023 cuenta con la aportación privada de la Fundación “Tomás Olleros”.

Desde el año 2022 es además uno de los de los centros integrados en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 JOSEFA MONTERO GARCÍA
PRESIDENTA del Centro de Estudios Bejaranos.