Como habíamos anunciado previamente, el pasado 1 de diciembre presentamos el libro de nuestra Colección “Varia Bejarana”, La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica de Mercedes Riba. El escenario, como suele ser habitual en nuestros eventos, fue un Casino Obrero que en esta ocasión se llenó de interesados en esta nueva publicación. Sigue leyendo →
Noticias
Conferencia sobre Cine Nic de Antonio Sánchez Sánchez en Salamanca
En la tarde del 30 de noviembre Antonio Sánchez Sánchez, miembro del Centro de Estudios Bejaranos, pronunció su conferencia y proyección de películas de Cine Nic en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia. Procedentes de su colección, ha explicado la importancia que tuvo el cine infantil para que las proyecciones pudieran entrar en las viviendas en los años 30 del siglo XX.
Con esta ponencia cerramos el ciclo que ha tenido lugar en Salamanca con el fin de acercar el pasado de Béjar a la ciudad charra. Sigue leyendo →
La Fundación “Tomás Olleros”, distinguida con el título honorífico de Benefactor del Centro de Estudios Bejaranos
El 25 de noviembre de 2023, los miembros del Centro de Estudios Bejaranos fueron convocados a una sesión plenaria ordinaria en la que se abordaron distintos temas referentes a la asociación. Entre ellos, la presidenta del Centro, Josefa Montero García, hizo un resumen de las actividades llevadas a cabo desde el pleno anterior de marzo y se trataron las que estaban por venir como la conferencia de Antonio Sánchez sobre el Cine Nic en Salamanca el próximo 30 de noviembre, la presentación del libro de Mercedes Riba La emigración bejarana a Alemania (1960-1973) el 1 de diciembre o la puesta de largo de la revista Estudios Bejaranos, una cita imprescindible en el calendario cultural anual bejarano que tendrá lugar el 15 de diciembre, con una publicación que será costeada íntegramente por la Diputación de Salamanca. Asimismo el coordinador de la futura monografía sobre la Casa Ducal de Béjar, Emiliano Zarza Sánchez, describió la situación actual de las investigaciones y el avance de los trabajos. Sigue leyendo →
Conferencia “El cine Nic. El juguete infantil que trasladó el cine a casa en los años 30”, de Antonio Sánchez Sánchez
El acto no se limitará a la mera palabra, sino que el coleccionista bejarano mostrará varios aparatos de Cine Nic de su propiedad a la sala y proyectará películas originales.
Presentación “La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica”, de Mercedes Riba
El Centro de Estudios va despidiendo el año con más presentaciones de libros de su catálogo. El 1 de diciembre de 2023, en el Casino Obrero de Béjar, a las 20 horas, presentamos La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica, de Mercedes Riba. Estará acompañada por Juan Antonio Frías Corsino y Carmen Cascón Matas. Charlarán sobre el libro, proyectarán fotografías e invitarán al público a manifestar sus experiencias y vivencias sobre este tema. La publicación se integra dentro del catálogo “Varia Bejarana”.
El pleno de miembros del Centro está convocado para una reunión plenaria este sábado
El día 25 de noviembre de 2023 los miembros del Centro de Estudios Bejaranos están convocados a un pleno ordinario para tratar, entre otros, los siguientes tema:
- Aprobación, si procede, del borrador del acta del pleno anterior.
- Informes del presidente.
- Informes del tesorero.
- Informes de la secretaria: lectura de los trabajos incluidos en la revista Estudios Bejaranos 2023.
- Trabajos presentados al Premio “Ciudad de Béjar” 2023 y elección del jurado.
- Propuesta de biógrafo y biografiado para la Colección “Don Francés de Zúñiga” 2024.
- Próximas actividades.
- Ruegos y preguntas.
“La escritura como liberación”. La biografía del bejarano Jesús Izcaray de Josefa Baez Ramos
El salón de plenos del convento de San Francisco de Béjar fue el escenario de presentación de la biografía dedicada a un bejarano ilustre que anualmente edita el Centro de Estudios Bejaranos. La cita reunía en la tarde de ayer a los interesados en torno a la figura homenajeada en 2023, el escritor y periodista Jesús Izcaray Cebriano. La profesora Josefa Báez Ramos presenta este libro después de haber ganado, en 1992, el Premio “Villar y Macías” por haber abordado la faceta literaria de Izcaray. Unas décadas después aceptaba el reto planteado por el CEB de retomar las pesquisas, esta vez desde una temática biográfica. El resultado ha sido el libro Jesús Izcaray. La escritura como liberación.
Presentación de la biografía “Jesús Izcaray. La escritura como liberación”, de Josefa Báez Ramos
El viernes, 17 de noviembre de 2023, presentaremos en el salón de actos del CMC San Francisco de Béjar a las 19 horas, la biografía dedicada a un bejarano ilustre e integrada en la Colección “Don Francés de Zúñiga”. Este año está dedicada al escritor Jesús Izcaray Cebriano y su autora es la profesora Josefa Báez Ramos. Estará acompañada por José Antonio Sánchez Paso e Ignacio Izcaray. Sigue leyendo →
“Tomando conciencia de que las poblaciones pequeñas tienen sus grandes y ricas historias”. Conferencia de Ángel Sánchez Redondo en Béjar
En 1523 se firmó un documento que puso fin a los enfrentamientos por los límites entre los Ducados de Alba y Béjar en tierras abulenses. Para celebrar esa conmemoración el Centro de Estudios Bejaranos organizó ayer una conferencia titulada “V CENTENARIO DE LA CONCORDIA DE PEÑA MERENDERA (1523-2023). La ordenación de la Villa de Béjar en su tierra abulense: el caso del valle del Aravalle” que impartió el investigador Ángel Sánchez Redondo. Sigue leyendo →
Los casinos de Béjar como lugares de sociabilidad
El pasado jueves 19 de octubre, en la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca, impartió su conferencia sobre los casinos de Béjar como lugares de sociabilidad nuestro compañero José María Hernández Díaz.
La charla estaba enmarcada en un ciclo de conferencias que se inició en el mes de abril con el fin de llevar la historia de nuestra ciudad a la capital charra. Bajo el título “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar”, se han tocado temas como las mujeres en Béjar en el siglo XIX, la vida del Buen Duque, la arqueología en la zona y el Teatro Cervantes, con ponentes como Teresa López, Emiliano Zarza, José Francisco Fabián, Pedro Ojeda y José María Hernández.
Sigue leyendo →