Cada año el Centro de Estudios Bejaranos tiene el compromiso de conmemorar los hechos ocurridos el 28 de septiembre de 1868 en Béjar con motivo de la Revolución Gloriosa. Y este 2025 quiere hacerlo de una manera diferente. El viernes 26 de septiembre, en el salón de actos del CMC San Francisco y a las 18.30 horas, tendrá lugar un concierto de piano, Retratos pianísticos, a cargo de la bejarana Marina Fernández Rueda. Consistirá en una serie de piezas de los siglos XIX y XX coincidentes con la biografía de uno o varios bejaranos ilustres. Entre cada una de las composiciones musicales un investigador explicará brevemente la peripecia vital del personaje con el fin darlos a conocer mediante la palabra y la música que escuchaban en su tiempo. Por primera vez después de muchas décadas se interpretarán en Béjar fragmentos de una obra del compositor bejarano Rufino Agero Brochín.
Noticias
Un recorrido visual y humano por el patrimonio industrial de Béjar con Antonio Sánchez y Juan Antonio Frías
El mes de agosto está concluyendo y nuestro programa cultural en el Casino Obrero de Béjar dio ayer su último fruto. Si en la primera actividad dimos un paseo por el mundo desde Béjar de la mano de la poesía de Luis Felipe Comendador con Pedro Ojeda Escudero de maestro de ceremonias y en la segunda paseamos por las calles de la ciudad y la naturaleza que nos rodea con la lectura poética de Antonio Gutiérrez Turrión y las fotografías de Jesús Castellano, ayer terminábamos de nuevo paseando por el patrimonio industrial bejarano con las explicaciones de Juan Antonio Frías Corsino y las fotografías antiguas de Antonio Sánchez Sánchez.
La apertura de la actividad, que tuvo lugar en la biblioteca del Casino, estuvo a cargo de la presidenta del ateneo, Isabel de la Cruz, y de la secretaria del Centro de Estudios Bejaranos, Carmen Cascón Matas, en ausencia de Josefa Montero García. Sigue leyendo →
Recorrido visual por el Patrimonio Industrial de Béjar, a cargo de Juan Antonio Frías y Antonio Sánchez
El último acto organizado por el Centro de Estudios Bejaranos en el programa “Agosto en el Casino” será un Recorrido visual por el Patrimonio Industrial de Béjar a cargo de los miembros del Centro de Estudios Bejaranos Juan Antonio Frías Corsino y Antonio Sánchez Sánchez.
Será el en Casino Obrero el jueves 28 de agosto a las 20 horas.
Un paseo poético por Béjar con la voz de Antonio Gutiérrez Turrión
Siempre apetece recorrer la naturaleza que rodea Béjar, disfrutar de la campiña y la montaña, y de sus calles y plazas, de sus monumentos. La ciudad ha sido motivo de inspiración para escritores y poetas a lo largo de los siglos, y es por ello por lo que merecía la pena que otro poeta, como es el caso de Antonio Gutiérrez Turrión, transmitiera ese amor en forma de versos.
Recital poético “Béjar en la poesía” por Antonio Gutiérrez Turrión
Continuamos con la programación organizada por el Centro de Estudios Bejaranos para amenizar el ámbito cultural bejarano durante el verano, con un recital poético a cargo del miembro del Centro Antonio Gutiérrez Turrión.
Los fragmentos elegidos tienen que ver con distintos lugares de Béjar y de su entorno.
La lectura estará acompañada por la proyección de fotografías de Jesús Castellano, colaborador del Centro de Estudios Bejaranos.
Será el jueves, 21 de agosto a las 20 horas. Sigue leyendo →
La poesía de Luis Felipe Comendador en el contexto de la posmodernidad
Hablar de Luis Felipe Comendador Sánchez fuera de Béjar es mencionar a uno de los más grandes poetas de la posmodernidad a nivel nacional. Este es uno de los principales mensajes que nos quiso trasladar ayer el profesor de la Universidad de Burgos y miembro del Centro de Estudios Bejaranos, Pedro Ojeda Escudero, en su conferencia pronunciada ayer por la tarde en el Casino Obrero de Béjar. Sigue leyendo →
“El mundo desde de Béjar. La mirada postmoderna en la obra de Luis Felipe Comendador”, por Pedro Ojeda Escudero
Dentro de nuestra programación para este mes “Agosto en el Casino”, el próximo miércoles 13 de agosto a las 19 horas tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar la charla de nuestro compañero del Centro Pedro Ojeda Escudero El mundo desde de Béjar. La mirada postmoderna en la obra de Luis Felipe Comendador.
Con esta actividad queremos hacer una reflexión de la importancia de la figura creativa del poeta bejarano Luis Felipe Comendador a nivel nacional e internacional. Una ventana creativa al mundo desde nuestro pequeño Béjar. Sigue leyendo →
“Agosto en el Casino”: actividades culturales del CEB para este mes
Durante los meses de agosto el Centro de Estudios Bejaranos ha ofrecido en los últimos años una serie de actividades culturales destinadas principalmente a los visitantes de estos días estivales. En 2023, por ejemplo, organizamos un ciclo de seis conferencias, “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir”, en el que reflexionamos sobre la importancia de nuestro Patrimonio Industrial. Y el año pasado la exitosa exposición “Casas de Tinta” con acuarelas de Paula Almonacid Olleros y una actividad complementaria en la que distintos investigadores y escritores expusieron datos y relatos inéditos sobre distintos edificios bejaranos bajo el título “Fachadas que inspiran”. Sigue leyendo →
Charo Alonso y el homenaje de Béjar a Carmen Martín Gaite en los cien años de su nacimiento
Para la cultura bejarana, y por extensión salmantina, era obligado dedicarle un acto cultural en el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite y el Centro de Estudios Bejaranos lo tenía presente a la hora de organizar su calendario de actividades anuales. Y quién mejor para hacerlo que otra escritora, también salmantina, tan querida para nosotros como Charo Alonso. Los hados han querido, además, que la fecha coincidiera con los 25 años de su fallecimiento… con tan solo un día de diferencia (23 de julio). Dos homenajes para una sola persona. Sigue leyendo →
“Las sinsombrero” en el Casino Obrero de Béjar de la mano de Carmen Corsino
La cultura tiene un deuda pendiente con las mujeres que formaron parte de la Generación del 27, las llamadas Sinsombrero, y Carmen Corsino Torrejón tiene un conocimiento profundo sobre el tema. Es por ello que el Centro de Estudios Bejaranos la invitó ayer a ofrecer una charlas sobre ellas, que no es la primera, con el fin de que salgan poco a poco del silencio en el que fueron envueltas tras sufrir la guerra civil y el exilio.