A la vera del río Cuerpo de Hombre se desarrolló la segunda ruta interpretativa sobre el patrimonio industrial de Béjar

La ruta se inició a las 10.30 en la nave del supermercado Día con unas pinceladas sobre los materiales fotográficos que nuestros compañeros Juan Félix Sánchez Sancho y Juan Antonio Frías Corsino iban a utilizar, dada la frondosidad del arbolado en este tiempo de verano, y explicaron el punto en el cual dejaron la visita anterior que se produjo el 30 de diciembre de 2024. En el inicio, como no podía ser de otra manera, ofrecieron una descripción somera  del predio de Gosálvez para después partir hacia el Puente de los Serenos y el Corralón de los Huérfanos. En todas las paradas desglosaron la formación de los predios, las formaciones societarias y demás detalles de cada una de las fábricas.

A medida que se adentraban en el río fueron desarrollando la conformación de las presas y de los saltos hidráulicos, haciendo una parada en las naves de Esteban Martín Asensio y la única rueda de cárcavo que se conserva. La explicación hizo hincapié en la arquitectura fabril con paralelismos entre las naves industriales y las construcciones burguesas desarrolladas en el casco urbano de Béjar. Juan Félix Sánchez Sancho se centró más en los inicios de cada uno de los establecimientos fabriles de la Edad Moderna, muchos de ellos asentados sobre batanes preindustriales, que dieron lugar a las fábricas de los siglos XIX y XX, tema desarrollado por Juan Antonio Frías Corsino.

No faltaron las pinceladas sociales y apuntes sobre el ferrocarril, todo ello de manera amena y atractiva para los asistentes, en el punto del túnel y el puente sobre el ferrocarril, incluyendo además la evolución histórica del edificio actual del Museo de la Industria Textil. Nuestro compañeros reflexionaron sobre el uso del agua, la arquitectura industrial, las chimeneas, los puentes, las asociaciones obreras o los propietarios y su relevancia política en el siglo XIX. Terminaron en el predio de la fábrica de García y Cascón, con detalles también sobre es establecimiento industrial de Gómez-Rodulfo, fábrica a la que no se llegó porque el calor apretaba  a pesar de que el grupo paseaba junto a las aguas del río Cuerpo de Hombre.

Texto: Carmen Cascón Matas

Fotos: Ramón Hernández Garrido

Noticia publicada el .