Un paseo poético por Béjar con la voz de Antonio Gutiérrez Turrión

Siempre apetece recorrer la naturaleza que rodea Béjar, disfrutar de la campiña y la montaña, y de sus calles y plazas, de sus monumentos. La ciudad ha sido motivo de inspiración para escritores y poetas a lo largo de los siglos, y es por ello por lo que merecía la pena que otro poeta, como es el caso de Antonio Gutiérrez Turrión, transmitiera ese amor en forma de versos.

Ayer por la tarde, en la biblioteca del Casino Obrero de Béjar, tuvo lugar una lectura poética titulada “Béjar en la poesía”, que no “La poesía en Béjar”, tema este último más propio de una conferencia extensa, como bien diferenció Gutiérrez Turrión en el comienzo de la actividad. Las presentaciones del acto corrieron a cargo de Ramón Hernández Garrido en nombre del Casino Obrero y de Carmen Cascón Matas del Centro de Estudios Bejaranos. En la mesa principal aguardaban su turno el poeta y el fotógrafo, porque la lectura iba a ser amenizada por las imágenes siempre certeras de Jesús Castellano, colaborador del CEB allá donde sea menester.

El paseo poético, con una selección cuidada de piezas de escritores como Juan Belén Cela, Gabriel y Galán, José Luis Majada, Emilio Muñoz García, Arsenio Barco, Julián Martín Carrasco o el propio lector, nos llevó a través de la voz de Gutiérrez Turrión por distintos lugares y paisajes de la ciudad, desde la sierra y el monte, hasta las plazas y edificios, en varios apartados agrupados en torno a la naturaleza, el ámbito urbano y los personajes bejaranos (Emilio Muñoz, Nicomedes Martín Mateos y Mateo Hernández).

Texto: Carmen Cascón Matas

Fotos: Enrique García Periáñez

Noticia publicada el .