Cada año el Centro de Estudios Bejaranos tiene el compromiso de conmemorar los hechos ocurridos el 28 de septiembre de 1868 en Béjar con motivo de la Revolución Gloriosa. Y este 2025 quiere hacerlo de una manera diferente. El viernes 26 de septiembre, en el salón de actos del CMC San Francisco y a las 18.30 horas, tendrá lugar un concierto de piano, Retratos pianísticos, a cargo de la bejarana Marina Fernández Rueda. Consistirá en una serie de piezas de los siglos XIX y XX coincidentes con la biografía de uno o varios bejaranos ilustres. Entre cada una de las composiciones musicales un investigador explicará brevemente la peripecia vital del personaje con el fin darlos a conocer mediante la palabra y la música que escuchaban en su tiempo. Por primera vez después de muchas décadas se interpretarán en Béjar fragmentos de una obra del compositor bejarano Rufino Agero Brochín.

La idea surge de la propuesta de la pianista bejarana, con la que la Asociación Béjar 68 (de la cual el Centro de Estudios Bejaranos es heredera) organizó dos conciertos conmemorativos con piezas musicales del siglo XIX en el año 2018 en Salamanca y Béjar. La actividad se realiza junto al Ayuntamiento de Béjar dentro de su programa de Ferias 2025.

Programa:
Rufino Agero Brochín — Las Carabelas de Colón.
Introducción. Andante sostenuto
N.°1 Tempo de Vals
N.° 2 Tempo de Vals
*****
Serguéi Prokofiev — Cuento de la abuela.
IV. Sostenuto.
*****
Clara Schumann — Capricho en forma de vals.
*****
Ludwig Van Beethoven — Sonata n.º 20, Opus 49, n. º2
Allegro ma non tropo
Tempo di minuetto
*****
Franz Liszt — Consolation n.º 3.
Lento plácido
*****
Frédéric Chopin — Nocturno n.º 19, Opus 72, n.º 1.
Andante
*****
Enrique Granados — Goyescas. Quejas o la maja y el Ruiseñor.
Andante melancólico
*****
Schubert — Impromptu Opus 90, n. º 4.