Próximos eventos

18 octubre, 2025

Presentación del libro “Historia de los duques de Béjar”

El Centro de Estudios Bejaranos tiene el placer de anunciar la presentación del libro Historia de los duques de Béjar el sábado, 18 de octubre de 2025, a las 17.30 horas en la villa renacentista de El Bosque de Béjar.

La nueva obra comprende las biografías de los doce duques de Béjar, además de un prólogo contextual centrado en la historia medieval de la ciudad y un capítulo adicional dedicado a la Casa de Osuna. El volumen ha sido costeado íntegramente gracias a la generosidad de la Fundación “Tomás Olleros Izard”, benefactora de nuestro Centro de Estudios.

En la presentación intervendrán la presidenta del Centro, Josefa Montero García, el mecenas de la obra, Tomás Olleros Izard, además de los coordinadores Emiliano Zarza Sánchez y Carmen Cascón Matas.

Con este volumen coral se rellena el gran vacío bibliográfico que existía en la historiografía local, ayuna de un libro que compilase las vidas de cada uno de los titulares de Béjar.

21 octubre, 2025

Conferencia “La Arqueología y el pasado antiguo de la comarca de Béjar”

El martes 21 de octubre, a las 17.30 horas, tendrá lugar la conferencia de J. Francisco Fabián García, miembro del CEB y arqueólogo territorial jubilado de la Junta de Castilla y León,  “La Arqueología y el pasado antiguo de la comarca de Béjar”.

Recordamos que estas conferencias está enmarcadas en el proyecto de colaboración del CEB con el proyecto Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar por invitación de su coordinador, José Torreblanca González.

23 octubre, 2025

Conferencia “El señor del lino. El XI duque de Béjar, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural de lienzos en el Setecientos”

La conferencia inaugural del curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar será pronunciada por Jaime Harguindey García, historiador y ganador del Premio “Ciudad de Béjar” 2024. Su ponencia lleva por título  “El señor del lino. El XI duque de Béjar, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural de lienzos en el Setecientos”.

Será el jueves 23 de octubre a las 17.30 horas en el salón de actos de la ETSII de Béjar. 

31 octubre, 2025

Bases del Premio “Ciudad de Béjar” 2025

En el pasado pleno ordinario de miembros del Centro de Estudios Bejaranos, se aprobaron las bases de la convocatoria del Premio “Ciudad de Béjar” 2025, en su edición número XXIX.

Recordamos que pueden presentarse trabajos de investigación de carácter académico y científico de temas bejaranos, comprendiendo las localidades de la Villa y Tierra de Béjar y de cualquier campo del saber. El premio consiste en la publicación en papel del trabajo galardonado y la entrega de 10 ejemplares al autor. A mayores, si el jurado así lo estima oportuno, puede entregar un accésit a algún trabajo presentado, que será publicado en formato papel o digital y la concesión de 5 ejemplares.

El jurado estará formado por personas de prestigio de los campos del saber de los trabajos presentados al Premio.

Este año hemos cambiado la estética de los carteles que han sido diseñados, como en otras ocasiones, por Óscar Rivadeneyra Prieto, a quien agradecemos su colaboración desinteresada.

BASES DEL PREMIO “CIUDAD DE BÉJAR” 2025

Primera

El Premio de Investigación «Ciudad de Béjar» pretende destacar los mejores trabajos de
investigación de carácter académico y científico sobre temas bejaranos, en cualquier campo del saber, comprendiendo el territorio de la comarca actual de Béjar o el territorio de la antigua Villa y Tierra de Béjar.

Segunda

Las obras presentadas deberán escritas en castellano. Además tienen que ser originales e inéditas. No pueden haber sido publicadas o difundidas por otros procedimientos (digitales o en papel), ni galardonadas en otros concursos o presentadas en otras convocatorias de este premio.

Tercera

Quedarán excluidas de esta convocatoria las personas premiadas las últimas cinco ediciones de este galardón, así como los miembros y ex miembros del Centro de Estudios Bejaranos.

Cuarta

Las investigaciones presentadas a este concurso han de tener una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 250, en papel formato DIN A4 (una copia encuadernada con anillas) y en soporte informático (una copia en digital en una memoria USB).
El texto seguirá las siguientes características: programa Word, fuente Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo, párrafo justificado y separación entre párrafo de 6 puntos. Notas al pie de cuerpo 10.
Podrán incorporarse hasta 20 páginas más de ilustraciones, correspondiendo al Centro la
decisión última del número de imágenes definitivo en la publicación.

Quinta

Los originales deberán ser enviados al Centro de Estudios Bejaranos, apartado de correos n.º 191 de Béjar (Salamanca), CP 37700, antes del 31 de octubre de 2025. Se presentarán bajo el sistema de plica, guardando siempre el anonimato. Los datos personales y el domicilio del autor se guardarán dentro de un sobre cerrado. En el exterior
deberá figurar solo el título del trabajo y un seudónimo.

Sexta

La Junta Rectora del Centro de Estudios Bejaranos designará un Jurado que estudiará los trabajos presentados. Estará formado por un presidente, un secretario (con voz y sin voto) y un número variable de componentes de reconocido prestigio en el mundo académico. Además se ofrecerá su lectura a los miembros del Centro que lo deseen bajo la figura de “lector”. El Jurado propondrá al Pleno de miembros del Centro de Estudios Bejaranos el trabajo merecedor del premio y éste será quien lo falle, siendo su decisión inapelable. El premio podrá declararse desierto.

Séptima

El galardón consistirá en la edición del trabajo premiado en papel o en digital dentro de la Colección “Premios Ciudad de Béjar” y la entrega de 10 ejemplares para su autor. Los ejemplares publicados se incorporarán a los fondos bibliográficos de este Centro. Los no premiados quedarán a disposición de sus autores durante un plazo de tres meses.

Octava

En el caso de que algún otro trabajo presentado a mayores del galardonado sea merecedor de ser publicado, se le concederá a su autor un accésit que consistirá en la publicación en papel o en digital del mismo y la entrega de 5 ejemplares.

Novena

En lo no dispuesto en estas bases será el Pleno del Centro de Estudios Bejaranos el que resuelva. La participación en este premio presupone la aceptación de las presentes bases.

Béjar, 15 de marzo de 2025

Centro de Estudios Bejaranos