Calendario de Eventos

31 octubre, 2025

Bases del Premio “Ciudad de Béjar” 2025

En el pasado pleno ordinario de miembros del Centro de Estudios Bejaranos, se aprobaron las bases de la convocatoria del Premio “Ciudad de Béjar” 2025, en su edición número XXIX.

Recordamos que pueden presentarse trabajos de investigación de carácter académico y científico de temas bejaranos, comprendiendo las localidades de la Villa y Tierra de Béjar y de cualquier campo del saber. El premio consiste en la publicación en papel del trabajo galardonado y la entrega de 10 ejemplares al autor. A mayores, si el jurado así lo estima oportuno, puede entregar un accésit a algún trabajo presentado, que será publicado en formato papel o digital y la concesión de 5 ejemplares.

El jurado estará formado por personas de prestigio de los campos del saber de los trabajos presentados al Premio.

Este año hemos cambiado la estética de los carteles que han sido diseñados, como en otras ocasiones, por Óscar Rivadeneyra Prieto, a quien agradecemos su colaboración desinteresada.

BASES DEL PREMIO “CIUDAD DE BÉJAR” 2025

Primera

El Premio de Investigación «Ciudad de Béjar» pretende destacar los mejores trabajos de
investigación de carácter académico y científico sobre temas bejaranos, en cualquier campo del saber, comprendiendo el territorio de la comarca actual de Béjar o el territorio de la antigua Villa y Tierra de Béjar.

Segunda

Las obras presentadas deberán escritas en castellano. Además tienen que ser originales e inéditas. No pueden haber sido publicadas o difundidas por otros procedimientos (digitales o en papel), ni galardonadas en otros concursos o presentadas en otras convocatorias de este premio.

Tercera

Quedarán excluidas de esta convocatoria las personas premiadas las últimas cinco ediciones de este galardón, así como los miembros y ex miembros del Centro de Estudios Bejaranos.

Cuarta

Las investigaciones presentadas a este concurso han de tener una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 250, en papel formato DIN A4 (una copia encuadernada con anillas) y en soporte informático (una copia en digital en una memoria USB).
El texto seguirá las siguientes características: programa Word, fuente Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo, párrafo justificado y separación entre párrafo de 6 puntos. Notas al pie de cuerpo 10.
Podrán incorporarse hasta 20 páginas más de ilustraciones, correspondiendo al Centro la
decisión última del número de imágenes definitivo en la publicación.

Quinta

Los originales deberán ser enviados al Centro de Estudios Bejaranos, apartado de correos n.º 191 de Béjar (Salamanca), CP 37700, antes del 31 de octubre de 2025. Se presentarán bajo el sistema de plica, guardando siempre el anonimato. Los datos personales y el domicilio del autor se guardarán dentro de un sobre cerrado. En el exterior
deberá figurar solo el título del trabajo y un seudónimo.

Sexta

La Junta Rectora del Centro de Estudios Bejaranos designará un Jurado que estudiará los trabajos presentados. Estará formado por un presidente, un secretario (con voz y sin voto) y un número variable de componentes de reconocido prestigio en el mundo académico. Además se ofrecerá su lectura a los miembros del Centro que lo deseen bajo la figura de “lector”. El Jurado propondrá al Pleno de miembros del Centro de Estudios Bejaranos el trabajo merecedor del premio y éste será quien lo falle, siendo su decisión inapelable. El premio podrá declararse desierto.

Séptima

El galardón consistirá en la edición del trabajo premiado en papel o en digital dentro de la Colección “Premios Ciudad de Béjar” y la entrega de 10 ejemplares para su autor. Los ejemplares publicados se incorporarán a los fondos bibliográficos de este Centro. Los no premiados quedarán a disposición de sus autores durante un plazo de tres meses.

Octava

En el caso de que algún otro trabajo presentado a mayores del galardonado sea merecedor de ser publicado, se le concederá a su autor un accésit que consistirá en la publicación en papel o en digital del mismo y la entrega de 5 ejemplares.

Novena

En lo no dispuesto en estas bases será el Pleno del Centro de Estudios Bejaranos el que resuelva. La participación en este premio presupone la aceptación de las presentes bases.

Béjar, 15 de marzo de 2025

Centro de Estudios Bejaranos

23 octubre, 2025

Conferencia “El señor del lino. El XI duque de Béjar, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural de lienzos en el Setecientos”

La conferencia inaugural del curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar será pronunciada por Jaime Harguindey García, historiador y ganador del Premio “Ciudad de Béjar” 2024. Su ponencia lleva por título  “El señor del lino. El XI duque de Béjar, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural de lienzos en el Setecientos”.

Será el jueves 23 de octubre a las 17.30 horas en el salón de actos de la ETSII de Béjar. 

21 octubre, 2025

Conferencia “La Arqueología y el pasado antiguo de la comarca de Béjar”

El martes 21 de octubre, a las 17.30 horas, tendrá lugar la conferencia de J. Francisco Fabián García, miembro del CEB y arqueólogo territorial jubilado de la Junta de Castilla y León,  “La Arqueología y el pasado antiguo de la comarca de Béjar”.

Recordamos que estas conferencias está enmarcadas en el proyecto de colaboración del CEB con el proyecto Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar por invitación de su coordinador, José Torreblanca González.

18 octubre, 2025

Presentación del libro “Historia de los duques de Béjar”

El Centro de Estudios Bejaranos tiene el placer de anunciar la presentación del libro Historia de los duques de Béjar el sábado, 18 de octubre de 2025, a las 17.30 horas en la villa renacentista de El Bosque de Béjar.

La nueva obra comprende las biografías de los doce duques de Béjar, además de un prólogo contextual centrado en la historia medieval de la ciudad y un capítulo adicional dedicado a la Casa de Osuna. El volumen ha sido costeado íntegramente gracias a la generosidad de la Fundación “Tomás Olleros Izard”, benefactora de nuestro Centro de Estudios.

En la presentación intervendrán la presidenta del Centro, Josefa Montero García, el mecenas de la obra, Tomás Olleros Izard, además de los coordinadores Emiliano Zarza Sánchez y Carmen Cascón Matas.

Con este volumen coral se rellena el gran vacío bibliográfico que existía en la historiografía local, ayuna de un libro que compilase las vidas de cada uno de los titulares de Béjar.

26 septiembre, 2025

Concierto conmemorativo de los sucesos de 1868 en Béjar. Retratos pianísticos, a cargo de Marina Fernández Rueda

Cada año el Centro de Estudios Bejaranos tiene el compromiso de conmemorar los hechos ocurridos el 28 de septiembre de 1868 en Béjar con motivo de la Revolución Gloriosa. Y este 2025 quiere hacerlo de una manera diferente. El viernes 26 de septiembre, en el salón de actos del CMC San Francisco y a las 18.30 horas, tendrá lugar un concierto de piano, Retratos pianísticos, a cargo de la bejarana Marina Fernández Rueda. Consistirá en una serie de piezas de los siglos XIX y XX coincidentes con la biografía de uno o varios bejaranos ilustres. Entre cada una de las composiciones musicales un investigador explicará brevemente la peripecia vital del personaje con el fin darlos a conocer mediante la palabra y la música que escuchaban en su tiempo. Por primera vez después de muchas décadas se interpretarán en Béjar fragmentos de una obra del compositor bejarano Rufino Agero Brochín.

La idea surge de la propuesta de la pianista bejarana, con la que la Asociación Béjar 68 (de la cual el Centro de Estudios Bejaranos es heredera) organizó dos conciertos conmemorativos con piezas musicales del siglo XIX en el año 2018 en Salamanca y Béjar. La actividad se realiza junto al Ayuntamiento de Béjar dentro de su programa de Ferias 2025.

Programa:

Rufino Agero Brochín — Las Carabelas de Colón.

Introducción. Andante sostenuto

N.°1 Tempo de Vals

N.° 2 Tempo de Vals

*****

Serguéi Prokofiev — Cuento de la abuela.

IV. Sostenuto.

*****

Clara Schumann — Capricho en forma de vals.

*****

Ludwig Van Beethoven — Sonata n.º 20, Opus 49, n. º2

      Allegro ma non tropo

     Tempo di minuetto

*****

Franz Liszt — Consolation n.º 3.

Lento plácido

*****

Frédéric Chopin — Nocturno n.º 19, Opus 72, n.º 1.

Andante

*****

Enrique Granados — Goyescas. Quejas o la maja y el Ruiseñor.

Andante melancólico

*****

Schubert — Impromptu Opus 90, n. º 4.

 

28 agosto, 2025

Recorrido visual por el Patrimonio Industrial de Béjar, a cargo de Juan Antonio Frías y Antonio Sánchez

El último acto organizado por el Centro de Estudios Bejaranos en el programa “Agosto en el Casino” será un Recorrido visual por el Patrimonio Industrial de Béjar a cargo de los miembros del Centro de Estudios Bejaranos Juan Antonio Frías Corsino y Antonio Sánchez Sánchez.

Será el en Casino Obrero el jueves 28 de agosto a las 20 horas.

Se proyectarán fotografías antiguas de nuestro pasado industrial haciendo un recorrido visual por los edificios de fábricas dedicadas a la industria textil, papelera y otras actividades. Juan Antonio Frías Corsino realizará una explicación general sobre cada una de las imágenes.

21 agosto, 2025

Recital poético “Béjar en la poesía” por Antonio Gutiérrez Turrión

Continuamos con la programación organizada por el Centro de Estudios Bejaranos para amenizar el ámbito cultural bejarano durante el verano, con un recital poético a cargo del miembro del Centro Antonio Gutiérrez Turrión. Los fragmentos elegidos tienen que ver con distintos lugares de Béjar y de su entorno. La lectura estará acompañada por la proyección de fotografías de Jesús Castellano, colaborador del Centro de Estudios Bejaranos.

Será el jueves, 21 de agosto a las 20 horas.

13 agosto, 2025

“El mundo desde de Béjar. La mirada postmoderna en la obra de Luis Felipe Comendador”, por Pedro Ojeda Escudero

Dentro de nuestra programación para este mes “Agosto en el Casino”, el próximo miércoles 13 de agosto a las 19 horas tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar la charla de nuestro compañero del Centro Pedro Ojeda Escudero El mundo desde de Béjar. La mirada postmoderna en la obra de Luis Felipe Comendador.

Con esta actividad queremos hacer una reflexión de la importancia de la figura creativa del poeta bejarano Luis Felipe Comendador a nivel nacional e internacional. Una ventana creativa al mundo desde nuestro pequeño Béjar. 

Pedro Ojeda Escudero (Valladolid, 1963) es miembro del Centro de Estudios Bejaranos. Doctor en Filología española por la Universidad de Valladolid y profesor titular de Literatura española en la Universidad de Burgos, está especializado en literatura contemporánea, sobre todo en poesía y teatro desde el siglo XIX hasta la actualidad. Es el asesor científico de la Casa de Zorrilla de Valladolid, responsable de la organización de las actividades culturales de Valladolid letraherido del Ayuntamiento de Valladolid, miembro del jurado del Premio de la Crítica de Castilla y León y colaborador del Instituto de la Lengua de Castilla y León. Tiene un blog cultural La Acequia (http://laacequia.blogspot.com.es/), donde, aparte de dar a conocer sus textos literarios y fotografías, reflexiona sobre circunstancias de actualidad, reseña libros, exposiciones, películas y representaciones teatrales, y coordina el más antiguo Club de lectura virtual en español.

24 julio, 2025

Conferencia “Carmen Martín Gaite. Salamanca”. Charo Alonso

El Centro de Estudios Bejaranos intenta seguir realizando sus actividades culturales durante los meses estivales. En otras ocasiones hemos organizado presentaciones de libros externos, ciclos de conferencias (como la dedicada al patrimonio industrial en 2023, Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir, que contó con siete ponencias, y a la arqueología, Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra, en El Bosque, en 2022) o exposiciones (Casas de Tinta en el Casino Obrero en 2024, con pequeñas charlas sobre edificios bejaranos). 

En este mes de julio, y teniendo como sede el Casino Obrero de Béjar, presentamos un ciclo de conferencias centradas en mujeres escritoras y artistas del siglo XX, bautizado con una frase de Carmen Martín Gaite en este año en que se celebra el centenario de su nacimiento: “Mientras dure la vida, sigamos con el cuento”.

El jueves 24 de julio será el turno de Charo Alonso, escritora y profesora de Lengua y Literatura del IES “Mateo Hernández” de Salamanca , quien precisamente nos hablará sobre “Carmen Martín Gaite y Salamanca” también en el Casino Obrero a las 20 horas.

18 julio, 2025

Conferencia “Las artistas y escritoras de la generación del 27”. Carmen Corsino Torrejón

El Centro de Estudios Bejaranos intenta seguir realizando sus actividades culturales durante los meses estivales. En otras ocasiones hemos organizado presentaciones de libros externos, ciclos de conferencias (como la dedicada al patrimonio industrial en 2023, Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir, que contó con siete ponencias, y a la arqueología, Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra, en El Bosque, en 2022) o exposiciones (Casas de Tinta en el Casino Obrero en 2024, con pequeñas charlas sobre edificios bejaranos). 

En este mes de julio, y teniendo como sede el Casino Obrero de Béjar, presentamos un ciclo de conferencias centradas en mujeres escritoras y artistas del siglo XX, bautizado con una frase de Carmen Martín Gaite en este año en que se celebra el centenario de su nacimiento: “Mientras dure la vida, sigamos con el cuento”.

El viernes 18 de julio el ciclo comienza con una ponencia de Carmen Corsino Torrejón, profesora de Lengua y Literatura en el IES “Arca Real” de Valladolid, titulada “Las artistas y escritoras de la generación del 27”. Será en el Casino Obrero a las 20 horas.