José Muñoz Domínguez

Académicos y profesionales:

Estudios primarios y secundarios (Bachillerato-COU) en Béjar.

Estudios superiores en Madrid y Salamanca:

Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (especialidad Pintura) (1982-1987)

Estudios de la especialidad de Diseño en la Universidad Complutense de Madrid (iniciados) (1987-1988)

Estudios de Geografía e Historia en la Universidad de Salamanca y en la UNED (inacabados) (1989-1992)

Estudios de Doctorado en Arquitectura (Escuela Técnica Superior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid). Desde 2010 investiga en su tesis doctoral La villa suburbana El Bosque de Béjar. Entre la casa de campo hispánica y los modelos del Renacimiento, tesis doctoral en curso dirigida por Miguel Ángel Aníbarro Rodríguez, Departamento de Composición Arquitectónica (2007-2013.)

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (1987, con fecha de expedición del 3 octubre de 1989).

Profesor de Educación Secundaria desde 1988 y funcionario de carrera en la misma actividad desde 1989.

A partir de 1987 se dedica preferentemente a la docencia y, en menor medida, a la pintura y a la ilustración de libros, así como a la investigación en jardines históricos y patrimonio industrial, entre otros temas.

E-MAIL: festinalente@hotmail.com

Al margen de su actividad profesional de ilustrador freelance para editoriales como Edelvives, Didascalia, CCS, Diputación de Salamanca, etc., ha desarrollado su labor docente en los siguientes centros:

Profesor de Educación Plástica en la Escuela de Formación del Profesorado “Don Bosco” (hoy CES “Don Bosco”), adscrita a la Universidad Complutense de Madrid (1987-1988)

Profesor de Educación Plástica y Dibujo Técnico en el IES “Ramón Olleros Gregorio” de Béjar (Salamanca) (1988-1989)

Profesor de Educación Plástica y Dibujo Técnico en el IES “Lucía de Medrano” de Salamanca (1989-1991)

Profesor de Educación Plástica y Dibujo Técnico en el IES “Ramón Olleros Gregorio” de Béjar (Salamanca) (1991-2002)

Profesor de Educación Plástica, Dibujo Técnico y Comunicación Audiovisual en el IES “Francisco Giner de los Ríos” de Segovia (2002-2013)

Además, ha coordinado diversos cursos, jornadas de estudio y talleres de Educación Plástica, modelado y otros temas afines, así como ofrecido conferencias sobre Patrimonio Histórico, Patrimonio Industrial, Jardines Históricos, etc. en los CFIE de Béjar y Salamanca y otros centros públicos y privados, y varias conferencias (Real Jardín Botánico, Escuela de Jardinería y Paisaje “Castillo de Batres”, etc.).

Labor investigadora, conferencias y publicaciones:

  • Trabajos de investigación:

1993-2009.- Diversas ponencias y comunicaciones aceptados en congresos y jornadas de estudio desde 1993 y publicadas en las correspondientes Actas (ver apartados siguientes sobre Publicaciones). Entre los trabajos no publicados se encuentra “Jardín y vacío. Una aproximación al jardín renacentista como arquitectura del vacío” (2008).

2007-2009.- Estudio histórico (en colaboración con Juan Félix Sánchez Sancho) destinado a la fase de rehabilitación del estanque de El Bosque de Béjar, dentro de las intervenciones programadas por la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León (El estanque mayor de la villa El Bosque: una presa holandesa en Castilla), y otro estudio acerca de los Elementos de arquitectura popular en la villa renacentista El Bosque de Béjar, Salamanca.

  • Publicaciones:
1993

Los Maestros Flamencos, Grupo Cultural San Gil y Diputación de Salamanca, Salamanca, 1993.

 “Revista de teatros. Ciento treinta y cinco años en la historia de un teatro”, en La Colmena Bejarana, núms. 1 a 5, Béjar, agosto-diciembre de 1993.

1994

“Los teatros bejaranos”, en Estudios Bejaranos nº 1, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, abril de 1994.

“El Bosque’, coto de caza en un entorno ganadero”, en Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords.), “El Bosque” y las Villas de Recreo en el Renacimiento, Actas de las Primeras Jornadas de Estudio, Grupo Cultural San Gil, Béjar, 1994.

“El Bosque’ de su Señoría, artificio renaciente en medio de la Naturaleza”, en  Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords.), “El Bosque” y las Villas de Recreo en el Renacimiento, Actas de las Primeras Jornadas de Estudio, Grupo Cultural San Gil, Béjar, 1994.

1995

“El ferrocarril Astorga-Palazuelo, una expectativa transversal en el olvido” (con Juan Antonio FRÍAS CORSINO), en El Cuadernillo. Papeles ociosos nº 9, Museo Pérez Comendador-Leroux, Hervás, abril de 1995.

“El Bosque” y su entorno (con Óscar RIVADENEYRA PRIETO), col. Guías para Pasear nº 1, Grupo Cultural San Gil, 1995.

1996

“Apuntes para un inventario de la fontanería pública bejarana a lo largo de su historia”, en Estudios Bejaranos nº 2-3, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, noviembre de 1996.

1997

“Naturaleza versus Artificio. El monte, ‘El Bosque’ y otros jardines bejaranos del siglo XVI”, en Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords.), “El Bosque” de Béjar y las Villas de Recreo en el Renacimiento, Actas de las Segundas Jornadas de Estudio, Béjar, 1997.
”El Bosque”, Jardín Artístico (con Antonio GARRIDO ÁLVAREZ-MONTESERÍN), Grupo Cultural San Gil, Béjar, 1997.

1998

“La cerca perimetral de ‘El Bosque”, en Béjar Información nº  Béjar, 2 de junio de 1998.

2000

“Ámbito privado y acceso libre en el jardín de ‘El Bosque’ ante su nueva etapa como bien público”, en AA. VV., Jardines Históricos privados. Espacios por descubrir, Actas de las Jornadas, Fundación Casas Históricas y Singulares, Madrid, 2000.
“Bellaflor, villa suburbana de la duquesa de Béjar en Sevilla” (con Alejandro LÓPEZ ÁLVAREZ), en Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords.), “El Bosque” de Béjar y las Villas de Recreo, Actas de las Terceras Jornadas de Estudio, Béjar, 2000.
“La experiencia de Villandry en la recuperación de los jardines del Renacimiento”, en Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords), “El Bosque” de Béjar y las Villas de Recreo, Actas de las Terceras Jornadas de Estudio, Béjar, 2000.
“La Fonda España y el Patrimonio Cultural no catalogado”, en Estudios Bejaranos nº 4, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, noviembre de 2000.
“Adiós a la judería”, en Béjar Información núms. 201 y 202, Béjar, del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2000.

2001

Apuntes sobre “El Bosque” de Béjar para curiosos y viajeros (con Juan Félix SÁNCHEZ SANCHO), Grupo Cultural San Gil, Béjar, 2001.
Río Cuerpo de Hombre. Curso Medio (con O. RIVADENEYRA, U. DOMÍNGUEZ y J.F. SÁNCHEZ SANCHO), col. Guías para Pasear nº 3, Grupo Cultural San Gil, Béjar, 2001.

“El acueducto de Béjar”, en Béjar Información núms. 232 y 233, Béjar, del 2 al 9 de junio de 2001.

“La judería errante. Datos para la localización y estudio de la judería de Béjar”, en Béjar Información, núms. 233 a 260, Béjar, del 16 de junio al 15 de diciembre de 2001.

“Visitas guiadas al Jardín Histórico ‘El Bosque’ de Béjar. Cinco años de experiencias en la divulgación del Patrimonio Histórico de Castilla y León”, en Actas del I Congreso de la Sociedad Castellano Leonesa de Historia de la Educación, Salamanca, 2001.

“El estanque mayor de ‘El Bosque’ de Béjar, arte e ingeniería en el siglo XVI”, en Estudios Bejaranos nº 5, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, noviembre de 2001.

2002

“El Parque Municipal de Béjar, un jardín público de 1881”, en Béjar Información núms. 271 a 281, Béjar, del 23 de febrero al 5 de mayo de 2002.

“Arquitectura subterránea”, en Estudios Bejaranos nº 6, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2002.

2003

“El Tinte del Duque” (con Juan Félix SÁNCHEZ SANCHO), en AA. VV., Estructuras y Paisajes Industriales. Proyectos Socio-culturales y Turismo Industrial, col. Los Ojos de la Memoria, nº 3, Actas de las III Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial de INCUNA, Gijón, 2003.

La Plaza Mayor de Béjar. Aproximación morfológica e histórica a un espacio público generador de la ciudad, Discurso de ingreso en el Centro de Estudios Bejaranos (contestado por Urbano Domínguez Garrido), col. Discursos de Ingreso nº 20, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2003.

“Jardines urbanos del Palacio Ducal de Béjar”, en Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords.), “El Bosque” de Béjar y las Villas de Recreo, Actas de las Cuartas Jornadas de Estudio, Grupo Cultural San Gil, Béjar, 2003.
“Las obras del maestro Rodrigo Alonso y la pieza del escritorio en ‘El Bosque’ de Béjar”, en Urbano DOMÍNGUEZ GARRIDO y José MUÑOZ DOMÍNGUEZ (coords.), “El Bosque” de Béjar y las Villas de Recreo, Actas de las Cuartas Jornadas de Estudio, Grupo Cultural San Gil, Béjar, 2003.
“La desaparición de la Huerta del Aire en el Palacio Ducal de Béjar”, en Estudios Bejaranos, nº 7, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2003.

2004

“Algunas ideas sobre ‘El Bosque’ y el Humanismo en Salamanca”, en Estudios Bejaranos, nº 8, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2004.

“La Judería bejarana”, Estudios Bejaranos, nº 8, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2004.

2005

 “La Plaza Mayor de Béjar: en el origen de la ciudad nueva”, en José Antonio BONILLA (coord.), Plazas con encanto de la provincia de Salamanca, Diputación de Salamanca y Consorcio Salamanca Ciudad de Cultura, Salamanca, 2005.
“Los sistemas de representación en la investigación histórica. Un método para obtener información objetiva a partir de la Vista de Béjar de Ventura Lirios”, en Estudios Bejaranos nº 9, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2005.

2006

Los Maestros Flamencos, Grupo Cultural San Gil, Béjar, 2006 (2ª edición).
“Lo que valen los prados de ‘El Bosque”, en Béjar en Madrid, mayo de 2006.
“El Palacio del Mayorazgo de los Pizarro”, en Béjar en Madrid núms. del 27 de octubre y 3 de noviembre de 2006.
“Los batanes ducales y el Patrimonio Preindustrial de Béjar entre los siglos XVI y XVIII (primera parte)”, con Juan Félix SÁNCHEZ SANCHO, en Estudios Bejaranos nº 10, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2006.

2007

“Los batanes ducales y el Patrimonio Preindustrial de Béjar entre los siglos XVI y XVIII (segunda parte)”, con Juan Félix SÁNCHEZ SANCHO, en Estudios Bejaranos nº 11, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2007.
“Del Castillo de Campo Pardo a la Puerta de la Corredera”, en Estudios Bejaranos nº 11, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2007.

2008

“Río Cuerpo de Hombre, y tan manirroto, que a braços aviertos abunda sus molinos y batanes” (una panorámica sobre el patrimonio hidráulico e industrial de Béjar antes de su desaparición)”, con Juan Félix SÁNCHEZ SANCHO, en AA. VV., Arquitecturas, Ingenierías y Culturas del Agua, Actas de las Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial de INCUNA, Gijón, 2008.
“Haec Erigebant. El Bosque y la memoria”, en Estudios Bejaranos, nº 12, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, diciembre de 2008.

2009

“El estanque de la villa renacentista El Bosque de Béjar, una presa holandesa en Castilla” (en colaboración con Juan Félix Sánchez Sancho y José Carlos Sanz Belloso), comunicación al VI Congreso Nacional de Historia de la Construcción, Sociedad Española de Historia de la Construcción (SEHC) y Universidad de Valencia, Valencia, 2009.
“Mapa de el Bexarano rio Cuerpo de Hombre’. Un documento excepcional para la historia del Patrimonio Industrial de Béjar”, en Estudios Bejaranos, nº 13, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2009.
“Requiem por el Barrio de ‘Los Praos’. La Revisión del Plan de ordenación Urbana sentencia la desaparición de una obra emblemática del arquitecto Francisco Cabrero”, artículo publicado en http://bejar.biz/requiem-barrio-praos-i y en http://www.ibejar.com/opinion/tribuna/articulo.asp?id=378., diciembre de 2009.

2010

“Elementos de arquitectura popular en la villa renacentista El Bosque de Béjar”, en Estudios Bejaranos, nº 14, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2010.

“El molino-batán de Juan de Morales y la conservación del Patrimonio Industrial de Béjar”, en AA. VV., Actas del VII Congreso Nacional de Molinología. La defensa de nuestro Patrimonio, Universidad de Salamanca y Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM), Zamora, 2010.

2011

Los Hombres de Musgo y su parentela salvaje. El mito silenciado, con Gabriel CUSAC SÁNCHEZ, Instituto de las Identidades, Diputación de Salamanca y Centro de Estudios Bejaranos, Salamanca, 2010.

2012

“Larguísima Babilonia Christiana’. Aproximación a la historia urbana de Béjar a través de la obra del pintor Ventura lirios”, con Juan Félix SÁNCHEZ SANCHO, en AA. VV., Mirando a Clío. El arte español espejo de su historia, Actas del XVIII Congreso Nacional de Historia del Arte, Comité Español de Historia del Arte (CEHA) y Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 2012.

“Villas y jardines de la familia Zúñiga”, cap. 4.3, Huellas actuales de la Historia Moderna de Béjar, en Hernández Díaz, José María, y Domínguez Garrido, Urbano (coords.), Historia de Béjar, vol. I, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2012.

“A vueltas con el Patrimonio Industrial bejarano, el molino-batán de Juan del Carpio en Béjar (Salamanca)”, en AA. VV., Actas del VIII Congreso Nacional de Molinología, Universidad de Santiago de Compostela y Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM), Tui, 2012.

Francisco II, arquitecto remedón. Una aproximación biográfica al duque Francisco de Zúñiga y Sotomayor como entendido en arquitectura y comitente”, en Estudios Bejaranos, nº 16, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2012.

2013

“Barriadas obreras en Béjar y comarca durante la etapa franquista”, con Juan Félix Sánchez Sancho, en Actas del VI Congreso de TCCIH-España, Madrid, 2013 (en prensa).

“Huellas actuales de la Historia Contemporánea de Béjar (1777-2012)”, en Hernández Díaz, José María (dir.), Historia de Béjar, vol. II, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2013 (en prensa).

“El Palacio Ducal de Béjar. Ocho siglos de historia”, en AA. VV., Piedra y pedagogía: 50 (primeros) años del Instituto Ramón Olleros, IES “Ramón Olleros Gregorio”, Béjar, 2013.

“El Corredor de la Yedra (arquitectura abierta al jardín y al paisaje)”, en Estudios Bejaranos, nº 17, Centro de Estudios Bejaranos, Béjar, 2013.

“Ideas del duque de Béjar para Aranjuez en 1580” (pendiente de publicación).

“El acueducto de La Corredera (abastecimiento de agua potable en Béjar entre los siglos XV y XIX)”, con Juan Félix Sánchez Sancho (pendiente de publicación).

  • Otros trabajos

Ha coordinado, junto a Jesús Juárez Alcalde, varios trabajos de investigación en Educación Patrimonial con diferentes equipos de alumnos de Bachillerato del IES “Francisco Giner de los Ríos” de Segovia entre los años 2007 y 2013, y que son los siguientes:
La Casa del Bosque de Segovia: un Palacio Real en el olvido (Valsaín, 1552-2007).
La iglesia de la Compañía de Jesús en Segovia (1577-1641), una obra desconocida de Giuseppe Valeriani y Juan de Herrera.
Un esquileo esquilmado. El Palacio del Esquileo del Marqués de Perales en El Espinar (1728-2010).
La vieja estación. Pasado, presente y futuro del patrimonio ferroviario de Segovia (1884-2011).
Fuentidueña, un Conjunto Histórico por descubrir.
La Cárcel Real de Segovia. Biblioteca Pública y algo más.

Todos ellos han sido galardonados por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León con el primer premio en el certamen Los Nueve Secretos en las respectivas convocatorias de 2007, 2009, 2010, 2011, 2012 y 2013. Actualmente coordina junto a Jesús Juárez otro trabajo de las mismas características sobre El Palacio Real de Enrique IV en Segovia.

Segovia, 22 de diciembre de 2013