El libro Historia de los duques de Béjar no hubiera sido posible sin la colaboración económica y el apoyo de la Fundación “Tomás Olleros Izard”, nombrada en 2023, en la persona de su titular Tomás Olleros Izard, Benefactor del CEB. Teniendo esto siempre presente, el Centro de Estudios Bejaranos quiere darlo a conocer en distintas ciudades. Tras presentarlo en Béjar el 18 de octubre, la siguiente cita queríamos que tuviera lugar en Salamanca, concretamente el 21 de noviembre, en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia.

Tras unas palabras de bienvenida de nuestra presidenta, Josefa Montero García, intervino uno de los coordinadores del volumen, Emiliano Zarza Sánchez, historiador y miembro del Centro de Estudios Bejaranos, dando las gracias tanto a la Fundación “Tomás Olleros Izard” como a los colaboradores y autores del libro, sin los cuales el volumen no hubiera visto la luz. Explicó que había un vacío historiográfico importante en torno a la vida y aportaciones de los duques de Béjar, circunscribiéndose únicamente a artículos sueltos a nivel local y en los últimos tiempos a algunas reflexiones sueltas en ámbitos más académicos. Por ello hacía falta un trabajo de envergadura que reuniese las biografías de cada uno de los titulares de Béjar. Destacó que es un libro coral, escrito por 15 autores de 9 ámbitos universitarios diferentes, teniendo como rasgo común el academicismo con que abordan cada uno de sus biografiados. También explicó la metodología seguida a lo largo del libro y los objetivos del volumen, ofreciendo algunas pinceladas de las aportaciones realizadas por cada uno de los colaboradores a la hora de escribir sobre su personaje.

Por último tomó la palabra uno de los autores, Gonzalo J. Escudero Manzano, medievalista, quien explicó a grandes rasgos el contenido de su capítulo e hizo una reseña general del libro, analizando sus aportaciones. Su trabajo aborda la contextualización de Béjar en la Edad Media y el intercambio de Béjar por Frías entre Enrique II de Trastamara y los Zúñiga. Así pasaron estas tierras a manos de un linaje que lo mantendría dentro de la misma familia hasta que en 1777 murió el último duque sin descendencia, pasando todos sus títulos a engrosar los dominios de los Osuna.
Al acto acudieron miembros del Centro de Estudios Bejaranos y Salmantinos, profesores de la Universidad de Salamanca, docentes de secundaria, amigos y simpatizantes en un Salón de Grados a rebosar de público.

El volumen, de más de 500 páginas a todo color y tapa dura, y coordinado por Emiliano Zarza Sánchez y Carmen Cascón Matas, se vende en librerías de Madrid, Salamanca, Béjar, Mogarraz y Hervás, tanto de manera presencial como on line. Los autores que han colaborado con sus trabajos son Gonzalo J. Escudero Manzano, Óscar Rivadeneyra Prieto, José María López de Zuazo y Algar, Carmen Cascón Matas, Miguel F. Gómez Vozmediano, Raúl Molina Recio, Antonio Mira Toscano, Miguel Sánchez González, Manuel Antonio Marcos Casquero, Alberto Bravo Martín, Marcelo Luzzi Traficante, Manuel Amador González Fuertes, Antonio Sánchez González y Roberto Quirós Rosado. La cubierta está diseñada por Óscar Riavadeneyra Prieto. Las fotografías las han aportado Jesús Castellano, Mario Casado Matas, Francisco Hernán, Julián Mateos Lozano, Juan Félix Sánchez Sancho y Enrique R. García Periáñez.
En breve lo presentaremos en algún otro lugar. Estad muy atentos.
Texto: Carmen Cascón Matas.
