El Centro de Estudios Bejaranos, en colaboración con Bizarte y el Casino Obrero, organiza un ciclo de conferencias sobre la Historia de Béjar, cuyas citas, ponentes, tema, lugar y hora son los siguientes:
Noticias
Presentación del nº 16 de la Revista de Estudios Bejaranos
El día 21 de diciembre de 2012 y en el Casino Obrero de Béjar, se presentó el número 16 de la Revista de Estudios. Tras unas breves palabras de su presidente, Julián Valle, tomó la palabra el presidente del Centro de Estudios, Antonio Avilés Amat, quien habló sobre el contenido general de esta nueva publicación y los artículos que la integran, dando especial relevancia en su intervención a los 20 años de existencia del CEB.
Nota informativa sobre el pleno del CEB. Diciembre de 2012.
El Centro de Estudios Bejaranos en su sesión ordinaria del pasado sábado, 15 de diciembre de 2012, tomó, entre otros, los siguientes acuerdos:
1º.- Se procedió a informar sobre el traspaso de poderes de la Junta Rectora anterior a la nueva constituida por Antonio Avilés Amat, Presidente; Javier Ramón Sánchez Martín, Vicepresidente; Roberto Domínguez Blanca, Secretario; Carmen Cascón Matas, Vicesecretaria; Juan Antonio Frías Corsino, Tesorero, y Álvaro Muñoz Cascón, Vicetesorero.
Discurso de entrada de Pablo Puente Aparicio
Nuestro compañero del Centro de Estudios Bejaranos, Pablo Puente Aparicio, presentó su discurso de ingreso como miembro numerario del mismo el 15 de diciembre de 2012 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar. Asistieron al evento, presidido por el alcalde de Béjar y el presidente del C.E.B., Antonio Avilés Amat, varios concejales, los miembros del C.E.B. y numeroso público. Sigue leyendo →
Homenaje del C.E.B. a Valeriano Salas
Como particular homenaje de la institución a los 50 años del legado de Valeriano Salas que se conmemoraron en 2012, el viernes 30 de noviembre y en el convento de San Francisco tuvo lugar una visita guiada por el museo que lleva su nombre y una posterior mesa redonda abierta al público.
A las 19.30 horas los asistentes hicieron un recorrido de la mano de nuestro compañero del C.E.B. Roberto Domínguez Blanca por las piezas pictóricas del legado. Su explicación se centró en las tablas y lienzos de las escuelas flamenca y holandesa que en él se exponen. Por su parte, la profesora Oria Rodríguez Rivero, invitada al acto, nos introdujo en las minusvaloradas por desconocimiento numerosas piezas de arte oriental que se atesoran en dicho museo. Sigue leyendo →
Conferencia en el Casino Obrero de Javier R. Sánchez Martín versada en su discurso de ingreso al C.E.B.
A pesar de que ya había tenido lugar meses atrás, en concreto el 25 de marzo de 2012, la lectura del discurso de nuestro compañero del Centro de Estudios Bejaranos Javier R. Sánchez Martín en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Béjar, por petición popular, y previa la aprobación de su propuesta en reunión ordinaria, el autor tuvo a bien repetir tema a la hora de pronunciar su conferencia versada en el trabajo titulado La fábrica textil de Navahonda en un plano de 1868 en el Casino Obrero de Béjar. Sigue leyendo →
Presentación del Discurso de Entrada en el CEB de Javier Ramón Sánchez Martín
El pasado día 25 de marzo el Centro de Estudios Bejaranos presentó una nueva publicación. Se trataba en este caso del discurso de entrada como Miembro Numerario de Javier Ramón Sánchez Martín, que lleva por título La fábrica textil de Navahonda en un plano de 1868. El acto tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Béjar, y estuvo muy concurrido.
Abrió el acto el Sr. Alcalde, y a continuación Urbano Domínguez, Presidente del CEB, hizo la presentación oficial, poniendo de manifiesto la larga trayectoria del Centro, que pronto cumplirá veinte años de existencia y tiene en su haber un total de cuarenta y cinco publicaciones: discursos, revista Estudios Bejaranos, Premios “Ciudad de Béjar” y serie “Varia Bejarana”. El discurso de Javier Ramón hace el número 24 de esa serie. Sigue leyendo →
Informe de Gestión del Período 2008-2012
CONVENIOS CON EL AYUNTAMIENTO DE BÉJAR Y RELACIONES INSTITUCIONALES
- Ejecución de los convenios de 2008, 2009 y 2010 con el Ayuntamiento de Béjar, por un importe de 6000 Euros cada uno.
- Ejecución del convenio de 2011 con el Ayuntamiento, por importe de 5000 Euros.
- Ejecución del convenio específico con el Ayuntamiento del año 2011, para la edición del Volumen I de la Historia de Béjar, por un importe de 1000 Euros.
- Firma del convenio correspondiente al año actual, por un importe de 2500 Euros.
- Durante estos años se ha mantenido contacto regular, así como intercambio de publicaciones, con el Centro de Estudios Salmantinos, el CE Mirobrigense y el CE del Jiloca.
- Participación en la Comisión Organizadora del III Centenario de la Plaza de Toros de Béjar. Fruto de ella fue la inclusión de artículos de algunos miembros del CEB en las publicaciones conmemorativas.
- Se han mantenido las coediciones con la Diputación Provincial y se le ha ofrecido al Diputado de Cultura la firma de un convenio estable.
- Se han mantenido reuniones sobre diferentes asuntos con los alcaldes Cipriano González y Alejo Riñones, así como con diversos concejales de las áreas de Turismo, Educación y Cultura. Sigue leyendo →
Decimosexta edición del Premio Ciudad de Béjar
El Centro de Estudios Bejaranos, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Béjar, convoca su Premio Ciudad de Béjar 2012, de acuerdo con las siguientes
BASES
Primera
Los trabajos que se presenten a este premio deben ser originales e inéditos, y no premiados en otros concursos. Deberán estar escritos en castellano. Sigue leyendo →
Presentación de un libro sobre Abraham Zacuto
El Centro de Estudios Bejaranos y el Museo Judío de Béjar han organizado conjuntamente la presentación del libroAbraham Zacuto. Astrólogo de Don Juan de Zúñiga, del que es autor Marciano Martín Manuel (Marciano de Hervás).
El acto ha tenido lugar en el salón de actos del Museo el viernes 13 de mayo de 2011, y en él participaron su Director, Antonio Avilés, el Presidente del Centro de Estudios Bejaranos, Urbano Domínguez y el propio autor, todos ellos miembros del CEB.
El texto ha sido galardonado con el Premio de Investigación y Divulgación Histórica “Pedro de Trejo” en su III edición en el año 2009, convocado por la Asociación Cultural placentina Pedro de Trejo. En él se narra parte de la biografía del famoso astrólogo rabino Abraham Zacuto de Salamanca, que estuvo muy ligado con el obispo don Gonzalo de Vivero, a quien dedicó Composición magna redactada en hebreo en 1478. Zacuto compartió en la sierra de Gata con el gramático Elio Antonio de Nebrija el cenobio literario del maestre don Juan de Zúñiga y Pimentel. En Gata escribió el opúsculo astrológico Tratado breve en las influencias del cielo. Asimismo, el autor del texto indaga en las relaciones del linaje de los Zúñiga con las comunidades judías en los estados señoriales de la Alta y Baja Extremadura, su interés por la literatura de polémica religiosa, los vínculos de don Juan de Zúñiga con la familia Abravanel en Plasencia, y los intelectuales humanistas en la corte del último maestre de Alcántara.