Ayer presentamos el libro La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica, de Mercedes Riba, en el Centro Documental de la Memoria Histórica en su sede de la plaza de los Bandos en Salamanca. Ya en diciembre habíamos hecho lo propio en Béjar, concretamente en el Casino Obrero el 1 de diciembre, con gran éxito de público, pero era indudable que el estudio podía tener un amplio seguimiento en la capital provincial como ayer tuvimos ocasión de comprobar. De hecho la institución había mostrado interés por la publicación integrada en nuestro catálogo por contener la memoria de aquellos bejaranos y bejaranas que se habían trasladado a Alemania en busca de una vida mejor durante los años 60 y 70 del siglo XX. Sigue leyendo →
Noticias
Colaboración del CEB con el Ayuntamiento de Béjar en la elaboración de una guía didáctica sobre la procesión del Corpus Christi
El Centro de Estudios Bejaranos ha colaborado con el Ayuntamiento de Béjar en la elaboración de una guía escolar sobre la procesión del Corpus Christi con la idea de dar a conocer entre los más pequeños una de nuestras más reconocidas tradiciones. Dentro de nuestra labor de divulgar el pasado común de la ciudad, hemos considerado una oportunidad excelente que las investigaciones llevadas a cabo por algunos de nuestros miembros se den a conocer entre el público infantil. Sigue leyendo →
Día del Libro 2024. Conversación entre los escritores Luis Roso e Iván Parro sobre la trilogía de novelas negras protagonizadas por el inspector Trevejo
El Centro de Estudios Bejaranos quiere celebrar el Día del Libro reuniendo a dos escritores en el Casino Obrero con el objetivo de que dialoguen sobre una serie de novelas negras de gran éxito entre los lectores. Luis Roso, novelista natural de Moraleja (Cáceres), es el autor de la trilogía del inspector Trevejo, ambientada en la España de posguerra. A fecha de hoy han sido tres las novelas negras protagonizadas por este personaje salido de la imaginación de Roso: Aguacero, Primavera cruel y Todos los demonios. El éxito ha sido tal que Aguacero ha sido reeditada por haberse agotado su primera edición. Sigue leyendo →
Firma del convenio anual con el Ayuntamiento de Béjar
El Centro de Estudios Bejaranos ha formalizado el convenio anual correspondiente a 2024 en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar. Por parte del consistorio estaban presentes el alcalde de Béjar, Luis Francisco Martín Hernández, y la concejala de Cultura, Purificación Pozo. Por el CEB, la presidenta, Josefa Montero García, el vicepresidente, Antonio Avilés Amat, y el vicetesorero, Álvaro Muñoz Cascón. Sigue leyendo →
Presentación del libro “La emigración bejarana en Alemania (1960-1973)”, de Mercedes Riba , en el Centro Documental de la Memoria Histórica en Salamanca
El jueves 18 de abril, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la sede del Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de la Plaza de los Bandos, la presentación del libro La emigración bejarana en Alemania (1960-1973). Aproximación sociológica, de Mercedes Riba Hernández. El acto irá acompañado de una charla-coloquio con la presencia de la autora, así como de Josefa Montero García, presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, y de Carlos Sanz Díaz, profesor titular de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense. Modera el acto Severiano Hernández Vicente, director del CDMH.
Sigue leyendo →El Centro de Estudios Bejaranos colabora con el CEIP Marqués de Valero de Béjar en su semana cultural
El Centro de Estudios Bejaranos ha colaborado con el CEIP Marqués de Valero de Béjar en su semana cultural con dos actividades. La primera ha tenido lugar en la Villa Renacentista de El Bosque de Béjar el 13 de marzo, donde nuestro compañero del Centro y guía oficial de El Bosque, Raúl Hernández Hernández, ha explicado a los más pequeños los principales elementos de este jardín histórico. Sigue leyendo →
El Centro de Estudios Bejaranos convoca el Premio “Ciudad de Béjar” en su edición de 2024 con novedades
El Centro de Estudios Bejaranos convoca el Premio “Ciudad de Béjar” en su edición de 2024 siguiendo las siguientes bases aprobadas por el pleno de miembros reunido el pasado 4 de marzo:
Primera
El Premio de Investigación «Ciudad de Béjar» pretende destacar los mejores trabajos de
investigación de carácter académico y científico sobre temas bejaranos, en cualquier campo del saber, comprendiendo el territorio de la comarca actual de Béjar o el territorio del Ducado de Béjar [1].
La Fundación Tomás Olleros Izard recibe el título de Benefactor del Centro de Estudios Bejaranos
La jornada del 2 de marzo de 2024 pasará a la historia de nuestro Centro, como las celebraciones oficiales en torno a nuestro treinta aniversario, las lecturas de discurso de nuestros miembros o las entregas de los Premios “Ciudad de Béjar”, que siempre son una fiesta de la cultura. La ocasión no era para menos: por primera vez en la historia de la asociación se hacía entrega del título honorífico de Benefactor. Y la singularidad estribaba en mayor medida por cuanto que su destinataria, la Fundación Tomás Olleros Izard es la primera entidad de carácter privado que ha mostrado su apoyo económico, preocupación y sensibilidad hacia nuestros proyectos de investigación. Sigue leyendo →
Principales resoluciones del pleno de miembros de 2 de marzo de 2024. El Premio “Ciudad de Béjar” 2023 queda desierto.
En la mañana de ayer, sábado 2 de marzo de 2024, los miembros del Centro de Estudios Bejaranos fueron convocados a un pleno ordinario que tuvo lugar, como suele ser usual, en el Salón de Concejales del Ayuntamiento de Béjar.
Entre otros asuntos que ahora pasaremos a resumir, destacó el fallo del Premio “Ciudad de Béjar” en su edición 2023.
“Los miembros del Centro de Estudios Bejaranos, reunidos hoy 2 de marzo de 2024, acordaron en sesión plenaria ordinaria, siguiendo los informes emitidos por los miembros del jurado compuesto por Josefa Montero García como presidenta, Yolanda Izard Anaya, Manuel Carlos Palomeque López, Carmen Corsino Torrejón, Josefa García Bernal y Carmen Cascón Matas como secretaria, DECLARAR EL PREMIO “CIUDAD DE BÉJAR” 2023, en su edición número XXVI, DESIERTO”. Sigue leyendo →
Una novela de Béjar en la Transición: “Enemiga mortal de mi descanso”
La tarde de ayer se llenó de literatura en la presentación de la novela de Marcelo Matas de Álvaro Enemiga mortal de mi descanso. La segunda parte de la trilogía La urdimbre y la trama ha visto la luz el año pasado de la mano de Ediciones Castilla y había sido presentada en otros lugares como Valladolid o Salamanca. Después del éxito de Yo sé quién soy, el listón que se había impuesto el autor consigo mismo era demasiado alto y lo ha alcanzado con creces.
El acto de presentación tuvo lugar en el CMC San Francisco y Matas de Álvaro estuvo acompañado por el profesor Pedro Ojeda Escudero. Ambos charlaron animadamente sobre las claves de la novela, sobre el proceso creativo y el desarrollo del protagonista, Andrés Retamar, que si en Yo sé quién soy era un niño, en esta segunda parte vive la adolescencia en una España marcada por la Transición y un Béjar/Belgrey también en transformación, como el propio personaje. Destacable es el personaje del abuelo, que vive entre el pasado y el presente de la novel, y las referencias de los títulos a Cervantes. Sigue leyendo →