Con gran alegría el Centro de Estudios Bejaranos entregó ayer el Premio “Ciudad de Béjar” 2024, en su edición número XXVIII, al joven investigador de 24 años Jaime Harguindey García. El acto académico tuvo lugar en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar, como suele ser habitual en los últimos años.
La presidenta del Centro tomó la palabra en primer lugar para dar las gracias a los presentes por su asistencia, recordó a los premiados anteriores y leyó el currículum de Harguindey, que actualmente es investigador contratado predoctoral FPI-UAM en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria. Posteriormente el vicetesorero del CEB, Álvaro Muñoz Cascón, leyó el fragmento del acta del pleno ordinario en el que los miembros otorgaban por unanimidad al trabajo Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino el Premio “Ciudad de Béjar” 2024 el 15 de marzo de 2025.
Tras la lectura de estas líneas, Josefa Montero García hacía entrega de un diploma acreditativo, una rosa y los dos tomos de la Historia de Béjar al galardonado en nombre de todos los miembros del Centro de Estudios Bejaranos. Asimismo anunciaba que su trabajo vería la luz en formato papel durante este año 2025.
Jaime Harguindey García tuvo oportunidad de agradecer al Centro este premio a la vez que hacía un resumen de su trabajo, un excelente estudio de investigación sobre las manufacturas del lino promovidas por el XI duque de Béjar, Juan Manuel II, en la Villa y Tierra de Béjar a principios del siglo XVIII. También hizo mención de sus raíces en Puerto de Béjar, aunque radica en Alcalá de Henares. Cerró el acto Josefa Montero García.
Al acontecimiento acudieron compañeros del Centro como Antonio Avilés Amat, Antonio Gutiérrez Turrión, Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo, Javier R. Sánchez Martín o Juan Antonio Frías Corsino, además de numerosa familia y amigos del galardonado.
Texto: Carmen Cascón Matas
Fotos: Enrique García Periáñez