Comenzaba ayer la andadura del curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia en su sede de Béjar con una ceremonia de inauguración en la que no faltaron alumnos y bejaranos en general. El salón de actos de la ETSII, edificio donde tienen lugar sus clases habituales y las actividades complementarias, estaba casi lleno para celebrar un nuevo año de este programa que tiene una gran aceptación en nuestra ciudad.

De eso precisamente habló en su intervención su coordinador en Béjar, José Torreblanca González, participante en una mesa presidida por el director de la ETSII, José Alejandro Reveriego Martín. La matrícula de alumnos del programa, destacó, ha ascendido este curso un 27%, constando ahora de 135 personas. También hizo hincapié en la gran libertad que tiene a la hora de programar clases e intervenciones atractivas, intentando dar respuesta a las sugerencias del alumnado. En este sentido destacó su proyecto de petición de colaboración al Centro de Estudios Bejaranos desde el curso anterior, con la idea de traer intervinientes y temáticas relacionadas con la ciudad.

Por su parte, el director del programa a nivel provincial, el profesor de Historia Moderna de la Universidad de Salamanca Francisco Javier Rubio Muñoz, dio las gracias a los alumnos por matricularse en el programa e informó de que el coordinador y él mismo se implican de manera altruista para que el alumnado se sienta cómodo, facilitando el aprendizaje con temas interesantes y novedosos.
En su intervención, el alcalde de Béjar Antonio Cámara López insistió en los beneficios de contar en Béjar con un programa académico que atiende las necesidades de los mayores a nivel universitario, con el fin de que sientan útiles a la sociedad y transmitan esa curiosidad por saber a las personas jóvenes. De este modo, incitarán a las franjas de edad más tempranas a estudiar, por ejemplo, en la ETSII, universidades o FP. Y no dejó de destacar la importancia de pedir colaboración al Centro de Estudios Bejaranos en la formación del programa para acercar los temas locales a sus alumnos.

Después Alejandro Reveriego Martín dio la palabra al joven investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Jaime Harguindey García, quien a sus 24 años fue ganador del Premio “Ciudad de Béjar” el año pasado. Su conferencia, titulada “El señor del lino. El XI duque de Béjar, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural de lienzos en el Setecientos”, vino a ser una introducción al libro que, editado por el Centro de Estudios Bejaranos, va a ser presentado en breve.

Por último Alejandro Reveriego Martín cerró el acto inaugurando oficialmente el curso 2025-2026 con unas emotivas palabras en las que incidió en la importancia de que la vejez no es un final, sino el principio de gestionar el tiempo con sabiduría y ganas de aprender.
Entre el público estaba presente la concejala de Cultura Ana Vicente Peralejo.
Texto: Carmen Cascón Matas
Fotos: Enrique García Periáñez
