14 octubre, 2017
Presentación del libro “Ingenio Lego” de Marcelo Matas de Álvaro

Aunque el Centro de Estudios Bejaranos no es el editor de esta publicación, sino la Diputación de Salamanca, hemos creído necesaria la presentación de este libro de relatos en Béjar dado que su autor es un bejarano afincado en Asturias. Presentado en Salamanca en 2016, Ingenio Lego irradia reminiscencias de nuestra ciudad en algunos de sus capítulos e incluso en su portada, dedicada al estanque de El Bosque y su templete, reconocible para cualquier oriundo de la zona.
La presentación tendrá lugar en el salón de actos del Centro Municipal de Cultura San Francisco el sábado día 14 de octubre a las 20 horas. Contaremos con la presencia de Marcelo Matas de Álvaro y la presentación será a cargo de Josefa Montero García, presidenta del CEB, y Antonio Gutiérrez Turrión. (más…)
3 junio, 2017
Lectura de discurso de ingreso al Centro de Josefa Montero García
Nuestra presidenta, Josefa Montero García, leerá su discurso de ingreso como miembro numerario del Centro de Estudios Bejaranos a las 12 de la mañana del día 3 de junio en el salón de plenos del Ayuntamiento. Se titulará “La familia de José Lidón: biografías, música y política”.
Son varios los trabajos que Josefa Montero ha dedicado a los Lidón, entre ellos los que han visto la luz en publicaciones del CEB: “Los Lidón: músicos bejaranos en la Corte y en la Iglesia” en la Revista Estudios Bejaranos nº XVIII (2014), y José Lidón: estudio biográfico y musicológico, dentro de la “Colección Francés de Zúñiga” (2016).
5 mayo, 2017
Presentación “Nicomedes Martín Mateos en la Revista de España (1871-1887). Filosofía, sociedad y educación”
El día 5 de mayo el Centro de Estudios Bejaranos tendrá el placer de presentar el libro Nicomedes Martín Mateos en la Revista de España (1871-1887). Filosofía, sociedad y educación, cuyo autor es nuestro compañero José Mª Hernández Díaz. Será en el Casino Obrero a las 20 horas.
El libro, editado por el Centro junto a la Universidad de Salamanca, consta de 309 páginas y es el resultado de un trabajo concienzudo de compilación de textos escritos por Nicomedes en la Revista de España, publicación periódica que daba cabida a los pensadores más reconocidos de la segunda mitad del siglo XIX. Las firmas de Emilia Pardo Bazán, Antonio Cánovas del Castillo, Benito Pérez Galdós, Juan Valera y otros figuran entre sus plumas.
Con este libro José Mª Hernández Díaz continúa su ardua labor de investigación sobre el filósofo bejarano.
1 abril, 2017
Concierto del grupo Voces Blancas Salmantinas de Pilar Magadán

El día 1 de abril a las 20 horas, y en el salón de actos del Centro Municipal “San Francisco”, el Centro de Estudios Bejaranos, en colaboración con el Centro de Estudios Mirobrigenses, ofrecerá un concierto de Voces Blancas en memoria de la musicóloga Pilar Magadán Chao, fallecida en marzo de 2016. En el mismo intervendrán el Coro de Voces Blancas Salmantinas de Pilar Magadán, y la colaboración de Escuela Municipal de Tamorileros y Música Tradicional de Tamborileros de Ciudad Rodrigo.
TAMBORILEROS
José Ramón Cid Cebrián
Pedro Rodríguez González
Nino Rodríguez Miguel
Pilar Torres Vázquez
Margarita García Varas
Juan Antonio Muñoz Gómez
VIOLONCHELISTA
María Luisa Cid Marro
CORALISTAS
María Luz Cembranos Pérez
Paquita Manso Pérez
María Jesús Manzanares Serrano
María Paz Martín Elena
Carmen Medina Iglesias
María Jesús Medina Iglesias
Elvira Muñoz García
Sofía Paradinas de Dios
Ana Teresa Sánchez Boyero
Mirian Herrero Izquierdo
Rosa Sánchez Manso
María Teresa Velasco Marcos
Cristina Velasco Valverde
PROGRAMA
I. Juan del Encina
1.- Ya soi desposado (Villancico)
2.- Un’amiga tengo hermano (Villancico)
3.- ¿Si habrá en este baldrés? (Villancico)
II. Charradas y Charros
4.- Las tres comadres (Charrada)
5.- El palillo del Tío Roque (Charrada)
6.- Riverana “El burro de Villarino” (Charro)
7.- La Virgen del Castañar (Charro y nana)
III. Bodas
8.- Florezca la flor (Pasacalle y presente)
IV. De la Charrería
9.- Levántate, morenita (Pasacalle y canción de vendimia)
10.- El Cojo de Continos (Tonada)
V. Toreras
11.- Cachucha (Primer cancionero)
12.- La muerte de Cachucha (Segundo cancionero)
VI. Romance
13.- Gerineldo
8 marzo, 2017 – 31 octubre, 2017
Bases del premio “Ciudad de Béjar” nº XXI (2017)

El Centro de Estudios Bejaranos, con el patrocinio del Excmo. Ayuntamiento de Béjar, convoca su Premio Ciudad de Béjar 2016, de acuerdo con las siguientes
BASES
Primera
Los trabajos que se presenten a este premio deberán ser originales e inéditos, no premiados en otros concursos y estar escritos en castellano.
Segunda
Se admitirán únicamente trabajos de investigación en materias de Historia, Sociología, Geografía, Literatura, Etnología, Medio Ambiente, Derecho, Economía, Ciencias de la Salud, Artes, etc., que tengan alguna relación en su sentido más amplio y abierto, con la comarca actual de Béjar o el territorio del Ducado de Béjar [1].
(más…)
4 marzo, 2017
Manuel Álvarez-Monteserín pronunciará su discurso de ingreso el próximo 4 de marzo
El próximo 4 de marzo, sábado, Manuel Álvarez-Monteserín Izquierdo se convertirá en miembro numerario del Centro de Estudios Bejaranos con la lectura de su discurso de ingreso, versado en la biografía y vida artística del tallista bejarano Gil Antonio Laso Fraile. La presentación correrá a cargo de la presidenta de la institución cultural, Josefa Montero García, y la contestación de Antonio Avilés Amat.
El lugar donde tendrá lugar la lectura tendrá lugar el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar a las 12.00 horas.
Recordamos que nuestro Centro ha editado ya con este trabajo nada más y nada menos que 26 discursos dedicados a distintos temas relacionados con la historia, el arte, el folclore, la literatura, el deporte o la educación.
21 diciembre, 2016
Presentación de la revista Estudios Bejaranos, número XX

Tenemos el placer de invitarle a la presentación de la revista Estudios Bejaranos en su edición número XX que tendrá lugar el próximo miércoles, día 21 de diciembre, a las 20 horas en el Casino Obrero de Béjar. Durante el acto intervendrán algunos de los investigadores cuyos trabajos figuran en la revista.
25 noviembre, 2016
Presentación “José Lidón: estudio biográfico y musicológico” de Josefa Montero García

Por tercer año consecutivo el Centro de Estudios Bejaranos homenajea a un personaje ilustre bejarano con una conferencia y una publicación que se integrará dentro de la Colección “Don Francés de Zúñiga”. Si el primer año, en 2014, José Antonio Sánchez Paso nos ilustró sobre la vida de Don Francés de Zúñiga, y el segundo, el año pasado, Jose Mª Hernández hizo lo mismo con Nicomedes Martín Mateos, este 2016 Josefa Montero nos intriducirá en la trayectoria vital y musical de José Lidón Blázquez, nacido en Béjar en 1748, compositor y organista de la Capilla Real de Madrid durante los reinados de Carlos III, Carlos IV, José I y Fernando VII.
La cita será el viernes día 25 de noviembre en la Sala de Conferencias del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar a las 20 h.
La publicación ya puede ser adquirida por los interesados en Bizarte.
18 marzo, 2016
Presentación “Vuestros y de la causa obrera. La gran huelga textil de los siete meses en Béjar (1913-1914)” en Salamanca
El trabajo premiado en la pasada edición del Premio “Ciudad de Béjar”, la número XIX de las convocadas por el Centro de Estudios Bejaranos, se presentará el próximo jueves día 10 de marzo en el Casino Obrero de Béjar a las 20.15 horas. El libro, titulado como la obra premiada, Vuestros y de la causa obrera. La gran huelga textil de los siete meses en Béjar (1913-1914), cuyo autor es Manuel Carlos Palomeque López, es un excelente análisis sobre uno de los episodios más interesantes de la Historia de la ciudad.
Hay que recordar que la entrega del premio se realizó solemnemente en el Salón de Actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar, con la asistencia de numerosas personalidades y la intervención de la Coral, el pasado 29 de enero.
Desde 2013, en que ganó Emiliano Zarza Sánchez con su trabajo titulado La participación del X Duque de Béjar, D. Manuel de Zúñiga en el Sitio de Buda (1686), no se había vuelto a otorgar este premio que en esta ocasión hace un total de diecinueve ediciones. Recordamos que se ha concedido en seis ocasiones si incluimos el presente trabajo, con temas tan dispares como el patronato de la Casa de Zúñiga en la procesión del Corpus Christi (Alejandro López Álvarez, 1994), la emigración en Béjar (Francisco García Martín, 2002), Béjar en el siglo XX (Jesús López Santamaría, 2005), una biografía sobre Francisco González Macías (José Carlos Brasas Egido, 2010) y la participación del duque don Manuel de Zúñiga en Buda (Emiliano Zarza Sánchez, 2013).