Calendario de Eventos

7 mayo, 2025

Conferencia “El pintor italiano Ventura Lirios y su estancia en Béjar (1711-1732)” por Juan Félix Sánchez Sancho

Continuamos con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, invitados amablemente por su coordinador José Torreblanca en este curso 2024-2025.

El miércoles día 7 de mayo nuestro compañero Juan Félix Sánchez Sancho impartirá la charla “El pintor italiano Ventura Lirios y su estancia en Béjar (1711-1732)”.

Será, como las dos anteriores, en el salón de actos de la ETSII de Béjar a las 17.30 horas con entrada libre hasta completar el aforo.

****

Juan Félix Sánchez Sancho, miembro del Centro de Estudios Bejaranos desde 2008, ha dedicado su actividad investigadora en diferentes archivos y bibliotecas al estudio del Patrimonio Histórico Artístico de Béjar y su rico Patrimonio Industrial en la edad moderna y siglo XIX, lo que se ha traducido en publicaciones en diferentes actas de congresos y revistas especializadas (Molinología, Historia de la Construcción, Historia del Arte etc.).

La presente conferencia versa sobre la presencia del pintor italiano Ventura Lirios en la villa de Béjar entre los años 1711 y 1732, donde acudió bajo el mecenazgo del XI Duque de Béjar Juan Manuel II (1686-1747) para decorar al fresco varias estancias del Palacio Ducal. En las dos décadas que Lirios estuvo en Béjar no solo trabajó para la casa ducal, haciéndolo también en diferentes encargos artísticos para las iglesias de la villa y otros compromisos de particulares que requirieron su presencia. Entre sus obras cabe destacar la magnífica Vista de Béjar, veduta en la que inmortalizó la villa de Béjar entre los años 1726 y 1727 y que servirá -en esta propuesta- para hacer un detallado recorrido por el rico patrimonio artístico, industrial y natural de nuestra ciudad.

30 abril, 2025

Conferencia “Música en la catedral de Salamanca en el siglo XIX””

Continuamos el ciclo de actividades de colaboración con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar con la conferencia “Música en la catedral de Salamanca en el siglo XIX” que será impartida por Josefa Montero García, doctora en Musicología y asesora en Musicología del Archivo Catedral de Salamanca.

Será el miércoles 30 de abril a las 17.30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.

La entrada es libre y gratuita.

23 abril, 2025

Día del Libro 2025. Mercado de libros

El Centro de Estudios Bejaranos colaborará con la iniciativa que llevará a cabo la recién creada Asociación de Vecinos de San Juan en su Día del Libro 2025. En este caso llevaremos algunas publicaciones de nuestro catálogo a la Feria del Libro que tendrá lugar en el Mercado de Abastos-Plaza del Mercado con horario de 11.00 a 14.30 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Si quieres conocer toda la programación, pincha en el enlace.

 

9 abril, 2025

Presentación del documental “Bajo pluma de mujer” en Béjar

El miércoles 9 de abril tendrá lugar una cita muy especial en el Salón de actos de la ETSII de Béjar: la Universidad de la Experiencia de su sede de Béjar presenta la charla y el audiovisual “Bajo pluma de mujer”, dedicado a la correspondencia femenina enviada al rector de la Universidad de Salamanca Miguel de Unamuno. La actividad, que se realizará con la colaboración del Centro de Estudios Bejaranos, está organizada por la Casa-Museo Unamuno y la Universidad de la Experiencia. Este proyecto está recorriendo distintos puntos de la geografía de Castilla y León.

La Casa-Museo Unamuno alberga unas 25.000 cartas que han sido minuciosamente analizadas por Maribel Rodríguez Fidalgo, Doctora por la Universidad de Salamanca y profesora titular en el Departamento de Sociología y Comunicación. El resultado de esa investigación será presentado en Béjar con la participación de la profesora Fidalgo y por la directora de la Casa-Museo Unamuno Ana Chaguaceda Toledano.

La cita será a las 17.30 horas y la entrada será libre y gratuita.

2 abril, 2025

Conferencia “Antecedentes de la Revolución de 1868 en Béjar”

Comenzamos el ciclo de actividades de colaboración con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar con la conferencia “Antecedentes de la Revolución de 1868 en Béjar” que será impartida por Carmen Cascón Matas, Licenciada en Historia por la USAL.

Será el miércoles 2 de abril a las 17.30 horas en el Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial.

Entrada libre y gratuita.

20 febrero, 2025

Presentación de la revista Estudios Bejaranos en Salamanca

El jueves 20 de febrero de 2025 presentaremos por vez primera nuestra revista Estudios Bejaranos en Salamanca. Será en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia a las 19 horas.

Nuestra presidenta Josefa Montero García llevará la batuta en cuanto a la organización del acto. Contaremos con la presencia e intervención de algunos de los autores que colaboraron en la edición del año pasado, como Manuel Antonio Marcos Casquero y Ramón Martín Rodrigo en la sección de Estudios, y Tomás García Merino en el apartado de Creaciones. Y José María Hernández Díaz nos hará un resumen de lo que significan los 28 números con los que ya cuenta esta publicación.

La revista Estudios Bejaranos es una publicación editada por el Centro de Estudios Bejaranos desde 1994 y patrocinada por la Excma. Diputación de Salamanca desde 2017. Consta en la actualidad de varios apartados (Estudios, Creaciones, Reseñas y Memoria Gráfica) en la que colaboran con sus textos todos aquellos investigadores y escritores relacionados con Béjar y su territorio de influencia histórica. Todos los artículos de investigación están revisados por pares, velando así por su calidad y rigor científico.

Durante estos años de existencia los colaboradores externos se han ido acrecentando de tal manera que hemos establecido así relaciones con otras instituciones similares a la nuestra y con investigadores de muchos puntos de la geografía, interesados en temas bejaranos. Desde el año 2000 se ha convertido en un clásico del panorama editorial local, pues ve la luz en el mes de diciembre, justo antes de las vacaciones navideñas.

29 diciembre, 2024

Ruta interpretativa “La fuerza del río y la industria textil. De Navahonda al Puente Viejo”

Para terminar el año el CEB quiere compartir con vosotros una nueva ruta interpretativa, esta vez por nuestro patrimonio industrial. Bajo el título “La fuerza del río y la industria textil” se inauguran una serie de visitas que tendrán como eje vertebrador el río Cuerpo de Hombre y la fuerza de sus aguas, necesarias para el movimiento de las máquinas de las fábricas y distintas fases del proceso fabril como el lavado, el batanado y el tintado de los paños.

Teniendo como punto de encuentro el cruce con la carretera que sube a Los Pinos, en la Nacional 630, se desarrollará esta ruta interpretativa el día 29 de diciembre, domingo, a partir de las 11 de la mañana. De la mano de nuestros compañeros Juan Antonio Frías Corsino y Juan Félix Sánchez Sancho, esta primera visita se extiende por el área comprendida entre la fábrica textil de Navahonda y el Puente Viejo, es decir, aguas arriba del Cuerpo de Hombre, incluyendo La Aliseda.

Como todas las actividades organizadas por el Centro de Estudios Bejaranos, es totalmente gratuita.

20 diciembre, 2024

Presentación del CD “Órgano y tamborino II” en la catedral de Ciudad Rodrigo

El 22 de diciembre de 2023 presentamos el CD conmemorativo de los trescientos años de la construcción del órgano de Santa María la Mayor de Béjar con un CD en el que participamos los tres centros de estudios locales: Centro de Estudios Salmantinos, Centro de Estudios Mirobrigenses y Centro de Estudios Bejaranos. José Ramón Cid Cebrián (miembro del CEM y del CES), a la gaita y el tamboril charros, y Manuel José Gutiérrez Hernández (organista oficial de la catedral de Ciudad Rodrigo) al órgano ofrecieron en este disco una selección de piezas en la que hermanaban sones clásicos de órgano y populares de gaita y tamboril. El acto se solemnizó con la interpretación de cinco de sus piezas precisamente en dicha iglesia.
Prometieron que sería el primero de una serie y así lo han cumplido. Este viernes 20 de diciembre, en la catedral de Ciudad Rodrigo, a las 18.15 horas presentarán el CD que le sigue, Órgano y tamborino II, que como el anterior contará con los mismos intérpretes, la colaboración de los tres centros de estudios locales y un folleto escrito por nuestra presidenta Josefa Montero García.

 

13 diciembre, 2024

Presentación de la revista Estudios Bejaranos 2024. Casino Obrero, 13 de diciembre, 20 horas.

El viernes 13 de diciembre tendrá lugar una de las citas imprescindibles en nuestro calendario anual: la presentación de la revista Estudios Bejaranos 2024, en su edición número 28. Desde 2017 la edición está patrocinada por la Excelentísima Diputación de Salamanca, a quien damos las gracias por su generosidad.

La presentación tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar a las 20 horas y en ella se dará voz a los autores de los ocho artículos de investigación y a los seis de creaciones literarias. Como otros años la revista cuenta con varios apartados, entre los que también destaca el capítulo dedicado a las reseñas de libros que han visto la luz durante este año 2024  y la memoria gráfica.

La ilustración de la cubierta de la revista es una creación artística de nuestra compañera Yolanda Izard Anaya. Y los temas que se abordan en Estudios son la masonería en Béjar, el paisaje industrial, el Catastro de Ensenada, la comparativa entre dos revistas de empresa (bejarana y alemana), el convento de la Anunciación de Béjar, la visita del poeta García a Lorca a nuestra ciudad, la desamortización de conventos en el siglo XIX y una reactualización de los bejaranos caídos en la Revolución de 1868.

28 noviembre, 2024

Conferencia de José Ignacio Díez Elcuaz “Visiones de la obra de Mateo Hernández”

El Centro de Estudios Bejaranos colabora con el Ayuntamiento de Béjar en el homenaje al escultor bejarano Mateo Hernández (1884-1949) del que se cumplen este año 75 de su fallecimiento. El artista, que falleció en su casa de Meudon (Francia), país al que se trasladó hacia 1910 entre otras cosas para estar contacto con las últimas tendencias del arte, es considerado uno de los exponentes más sobresalientes del mundo en el uso de la “talla directa”.

El jueves 28 de noviembre de 2024, en el CMC San Francisco de Béjar, a las 19 horas, nuestro compañero José Ignacio Díez Elcuaz impartirá la charla “Visiones de la obra de Mateo Hernández”. Este acto se enmarca en el programa de actividades que ha dado a conocer la semana pasada el Ayuntamiento de Béjar entre las cuales se integran una muestra de “talla directa”, una visita guiada y la tradicional ofrenda floral en la tumba del escultor en el cementerio de San Miguel.

****

PROGRAMA

-Sábado, 23 de noviembre, 12 h., CMC San Francisco: demostración de talla directa y explicación por Jesús Luengo Galván.

-Domingo, 24 de noviembre: paseo por las obras de Mateo. Salida desde la Plaza Mayor a las 10.30 h.

-Lunes, 25 de noviembre,13 h.:ofrenda floral en el Cementerio de San Miguel.

-Jueves, 28 de noviembre, 19 h., CMC San Francisco, conferencia “Visiones de la obra de Mateo Hernández” impartida por José Ignacio Díez Elcuaz, miembro del CEB y doctor en Historia del Arte.