Arte rupestre en el colegio María Auxiliadora de Béjar de la mano de la arqueóloga Beatriz Comendador Rey

Dentro de los fines del Centro de Estudios Bejaranos se encuentra divulgar el resultado de sus investigaciones. no solo al campo académico, sino también al resto de la sociedad. De esta manera establece un diálogo entre la universidad y los bejaranos que incluye no sólo la colaboración de nuestros miembros con distintas asociaciones y colectivos, sino también  con centros educativos para acercar nuestro pasado a los más pequeños.

Hace unos meses compartimos la noticia de que el CEB avalaba por primera vez una estancia universitaria, en este caso de la arqueóloga y profesora de la Universidad de Vigo, Beatriz Comendador Rey, quien ya había colaborado con nosotros en una conferencia impartida en 2022 en el Casino Obrero de Béjar. A cambio queríamos realizar una actividad cultural en Béjar, que esta vez se ha orientado a los privilegiados alumnos de sexto de Primaria del Colegio María Auxiliadora de Béjar.

Beatriz Comendador Rey, en una actividad coorganizada conjuntamente con el centro educativo y el CEB, y la inestimable ayuda y disponibilidad de Luis Alberto Lorenzo Alisente, tutor del curso, medió ayer un taller sobre arte rupestre en el que trató de transmitir a los más pequeños la importancia de este tipo de manifestaciones de nuestro pasado y el cuidado en su preservación. Tras unas pinceladas sobre qué son las pinturas rupestres, su datación y su técnica, animó a los niños a organizarse por grupos y contar la historia de Antro, una figura antropomorfa vandalizada y encerrada en su cárcel pétrea, a través de la realización de un cómic. Con ello se pretende sensibilizar sobre el problema de los riesgos antrópicos sobre el arte rupestre y la conservación de este patrimonio.

Esta propuesta educativa se está llevando como un programa piloto y poniendo en práctica en centros educativos de Galicia, León, Salamanca por parte de la Universidad de Vigo, y del proyecto Landcraft en Portugal. Una experiencia maravillosa que lleva la alta investigación desarrollada por las universidades a la infancia.

Texto: Carmen Cascón Matas

Noticia publicada el .