Comienzan las actividades de colaboración con la Universidad de la Experiencia en Béjar con una charla sobre los antecedentes de la Gloriosa en Béjar

Comenzó ayer el programa de actividades de colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar con la conferencia “Antecedentes de la revolución de 1868 en Béjar” de la mano de Carmen Cascón Matas, licenciada en Historia por la Universidad de Salamanca. El acto se inició con unas palabras de bienvenida del coordinador del programa, José Torreblanca González, quien explicó cómo han surgido estas experiencias compartidas y agradeció la presencia tanto de los alumnos como de las personas que se acercaron a la charla. Posteriormente se inició la actividad con una exposición sobre las causas y el contexto general de España en el siglo XIX entreverado con los sucesos de Béjar que dieron lugar a la revolución de septiembre de 1868.

Recordamos que el coordinador de la Universidad de la Experiencia se puso en contacto con el CEB para invitar a sus miembros a colaborar con su programa a través de una serie de charlas, con el objetivo de dar voz a especialistas en distintos ámbitos de nuestra ciudad, para así acercarla a sus alumnos y a los bejaranos en general. El Centro de Estudios Bejaranos, en su ánimo de expandir los resultados de la investigación y del conocimiento del pasado y del presente de sus miembros, aceptó con gusto esta propuesta. De hecho es la primera vez que se produce esta intensa colaboración compuesta por 5 actividades entre los meses de abril y mayo de este año, aunque es bueno recordar que sus anteriores coordinadores, Ramón Hernández Garrido y Eulalia Izard Anaya, sí que contaron con los miembros del CEB en colaboraciones esporádicas.

La Universidad de la Experiencia, que tiene su sede en la Escuela Técnica de Ingeniería Industrial de Béjar, nació en el año 2008 con el fin de dar acceso a la cultura y a la ciencia a los mayores de 55 años como una fórmula de crecimiento personal y de interacción social. Su organización depende de la Junta de Castilla y León con la intervención de las universidades de la comunidad. Está financiada por la Gerencia de Servicios Sociales, las propias matrículas de la Universidad de Salamanca y un pequeño convenio con el Ayuntamiento de Béjar.

A lo largo de estos 17 años de andadura, además de las clases ordinarias, se han ido organizando una serie de actividades complementarias, con la participación de profesores universitarios o especialistas en distintas ramas del saber, abiertas al público en general. De esta forma, se facilita el contacto con el programa a la vez que se impulsan las actividades culturales en la ciudad de Béjar, con un loable espíritu de colaboración.

Foto: Enrique García Periáñez

Noticia publicada el .