“Bajo pluma de mujer” recala en Béjar gracias a la Casa-Museo Unamuno, la Universidad de la Experiencia y el Centro de Estudios Bejaranos

El próximo miércoles 9 de abril tendremos una actividad muy especial en Béjar: la proyección del audiovisual y la charla coloquio posterior en torno a la correspondencia femenina que se conserva en el archivo de la Casa-Museo Unamuno de Salamanca. El proyecto, que lleva por título “Bajo pluma de mujer”, está recorriendo distintos puntos de la comunidad y este mes tenemos la suerte de que recale en nuestra ciudad gracias a la Universidad de Salamanca, la Casa-Museo Unamuno, la Universidad de la Experiencia y el Centro de Estudios Bejaranos.

La actividad consistirá en la presentación de la actividad por parte del coordinador del programa de la Universidad de la Experiencia en su sede de Béjar, José Torreblanca González, la proyección del audiovisual y un coloquio con la presencia de la directora de la Casa-Museo, Ana Chaguaceda Toledano, y la profesora titular en el departamento de Sociología y Comunicación de la Universidad de Salamanca Maribel R. Fidalgo.

Será a las 17.30 horas en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar con entrada libre y gratuita.

El Centro de Estudios Bejaranos ha coordinado esta actividad para  estrechar lazos con la Universidad de Salamanca y la Universidad de la Experiencia a través de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial y el alumnado del programa de Béjar y el público de la ciudad en general. Y además lo hacemos teniendo conocimiento de la gran relación que mantuvo don Miguel de Unamuno con Béjar a lo largo de su vida, como bien demostró el investigador José Antonio Sánchez Paso a través de su exposición y catálogo posterior “Unamuno y Béjar”. Profundizaremos así en el conocimiento del personaje y de la relación que mantuvo con distintas mujeres importantes de su tiempo, una investigación apasionante que merece la pena descubrir.

***

El proyecto surge de la investigación “La mirada social y cultural de la mujer en el primer tercio del siglo XX. Análisis y difusión mediante contenidos interactivos e inmersivos en la correspondencia femenina a Miguel de Unamuno” financiada por la Fundación Memoria de D. Samuel Solórzano Barruso.

Tiene como finalidad analizar el contexto femenino de comienzos del siglo XX, desde el punto de vista histórico, social y cultural, que se trasluce en la correspondencia que tuvieron algunas mujeres con Miguel de Unamuno y Jugo. Concretamente, se está abordando el análisis de este fondo formado por las cartas que enviaron más de 600 emisoras al escritor, y que se encuentra en la Casa-Museo Unamuno (perteneciente a la Universidad de Salamanca), como Carmen de Burgos, Carmen Conde o Concepción del Valle-Inclán.

Teniendo en cuenta que la correspondencia de las mujeres al escritor bilbaíno ha sido, y es hoy en día, un campo aún por explorar, esta investigación pretende acercar al público y a otros investigadores un material de gran valor desde el punto de vista de la investigación social. 

Este proyecto además cuenta con la colaboración de la Casa-Museo Unamuno.

Noticia publicada el .