El concierto del Casino de Salamanca se repetirá para el público bejarano. Caridad Argente Pereira (voy y piano) y Marina Fernández Rueda (piano) nos deleitarán en el Teatro Cervantes con el concierto Piano y voz para una revolución romántica. Será el viernes 28 de septiembre a las 20 horas.
Organiza el CEB, Asociación Béjar 68 y el Ayuntamiento de Béjar.
Entrada libre hasta completar el aforo.
*********************
El programa de esta noche nos traslada a los tiempos revolucionarios cuyo 150 aniversario hoy conmemoramos. Algunos de los compositores ya habían fallecido en 1868 y otros eran niños, pero todos vivieron en la Europa decimonónica, convulsa y apasionante, y se expresaron con estas obras maestras. Comenzamos con piezas españolas, que llevan sin sonar más de cien años, seguidas por los revolucionarios Chopin y Liszt, para terminar con dos fragmentos de zarzuelas, un género romántico y nacionalista, que presidió muchas veladas de aquella época.
La Libertad se debe al casi desconocido Manuel Albasanz, organista de la madrileña Iglesia de Santiago y profesor de la inclusa de la misma ciudad. Es “una tanda de valses” para piano, que rinden homenaje a las ciudades heroicas de “La Gloriosa”, Béjar entre ellas. Seguirá la música del Marqués de Villa-Alcázar, que destacó en la vida pública, como alcalde de Salamanca y senador por la provincia. Francisco de la Riva, como él firmaba, fue un notable pianista y compositor de obras religiosas, canciones y pequeñas piezas para piano, algunas de las cuales publicó en París. El salmantino Martín Sánchez Allú reúne varios tópicos del músico romántico: niño prodigio, con grandes problemas económicos y “malogrado” por la tuberculosis que se llevó a tantos grandes artistas. Allú fue maestro en la Escuela de San Eloy con 16 años, pero se trasladó a Madrid, donde colaboró con Barbieri y actuó ante Isabel II. A ella le dedicó La cuna real, con motivo del nacimiento de la Infanta Isabel.
A continuación escucharemos a Chopin, que salió de su Polonia natal y no pudo volver por motivos políticos. Su música está llena del espíritu romántico de las revoluciones y de la añoranza de su tierra. Se ha dicho que Chopin “hizo del estudio una obra de arte”, como muestra en este Nº 8, con cuya expresividad va más allá de trabajar dificultades técnicas. Dentro del Romanticismo europeo, llamó la atención el virtuosismo del húngaro Franz Liszt, que evoca en Gondoliera y Tarantella un viaje por Italia acompañado de su amante la Condesa D’Agoult. Ambas piezas forman parte de un cuaderno de 1858, integrado en Años de peregrinaje, una colección de obras que muestran la evolución de Liszt.
Finalmente, volvemos a España con dos romanzas. La primera pertenece a El Barberillo de Lavapiés, una “zarzuela grande” de Francisco A. Barbieri, quien por cierto sucedió a Allú en San Eloy. Está ambientada en el siglo XVIII madrileño, con sus nobles, majos y majas, una de las cuales es Paloma, la novia del “barberillo”, que se presenta con una canción llena de gracia y colorido. Cierra el programa Gerónimo Giménez con música de La Tempranica, zarzuela en un acto que narra los amores no correspondidos de María, gitanilla enamorada de un “señorito” casado, que parece feliz con un mozo de su entorno, pero acaba mostrando sus verdaderos sentimientos.
Josefa Montero García
Caridad Argente Pereira (voz y piano)
Marina Fernández Rueda (piano)
PROGRAMA
Manuel Albasanz (siglo XIX)
– La Libertad: tanda de valses para piano.
1. Cádiz; 2. Santander; 3. Santoña; 4. Béjar; 5. Alcolea y 6. Madrid
Francisco de la Riva, Marqués de Villa-Alcázar (1816-1876)
– Don Ramiro (voz y piano).
– Valse Bonheur si court (1874)
– Elegía (1868)
– Polka
Martín Sánchez Allú (1823-1858)
– La cuna real (voz y piano)
1. Arrullos, 2. El beso de una madre.
Frederic Chopin (1810-1849)
Estudio nº 8 para piano
Franz Liszt (1811-1886)
Años de peregrinaje (piano)
Gondoliera; 2. Tarantela
Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894)
– El Barberillo de Lavapiés (zarzuela): “Como nací en la calle de la Paloma”
Gerónimo Giménez (1854-1923)
La Tempranica (zarzuela): “Sierras de Granada”.