Hablar de Luis Felipe Comendador Sánchez fuera de Béjar es mencionar a uno de los más grandes poetas de la posmodernidad a nivel nacional. Este es uno de los principales mensajes que nos quiso trasladar ayer el profesor de la Universidad de Burgos y miembro del Centro de Estudios Bejaranos, Pedro Ojeda Escudero, en su conferencia pronunciada ayer por la tarde en el Casino Obrero de Béjar.
El acto, organizado por el Centro de Estudios Bejaranos, comenzó con unas palabras de bienvenida por parte de la presidenta del Casino Obrero, Isabel de la Cruz, y por la secretaria del Centro, Carmen Cascón, en la que se vio la excelente sintonía entre ambas asociaciones en cuanto al impulso de la cultura y la colaboración mutua. También destacaron ambas el traslado de la actividad al salón principal por las extremas temperaturas, ya que el lugar habitual está siendo últimamente la biblioteca del ateneo.
Ese día, además, coincidía que en Candelario el cantautor Jesús Márquez iba a interpretar algunas piezas con poesías de Luis Felipe Comendador, por lo que esa jornada se iba a transformar en un homenaje improvisado y sorpresivo hacia su figura.
Pedro Ojeda Escudero mostró en su exposición la gran admiración y conocimiento que posee de la obra de Luis Felipe Comendador encuadrando su obra en el panorama contextual político, social y literario de la posmodernidad. Para ello explicó, con el poder de divulgación que le caracteriza, las claves de este movimiento cultural que comenzó en los años 70 y cómo encajan las creaciones del poeta bejarano leyendo algunas piezas destacadas de su larga producción literaria. La cruzada contra los grandes paradigmas del siglo XX y el desencanto son algunas de las características más sobresalientes de este movimiento, junto con la defensa de la naturaleza, la crítica hacia las grandes ideologías y el capitalismo, la importancia del individualismo o la protesta contra las injusticias sociales.
El posmodernismo, salvo en estos últimos años en que se produce un giro en su creación que vira hacia los nuevos tiempos, se vislumbra una creación que mira hacia el mundo sin moverse apenas de su Béjar natal, una ciudad de la que no puede desprenderse a pesar de su decadencia. Y no dejó pasar la oportunidad de destacar la implicación individual y el compromiso de Luis Felipe Comendador por luchar contra la desigualdad social a través de su ONG SBQ Solidario en Los Cerros de Perú, una labor solitaria con la que quiere cambiar un poco el mundo injusto y despiadado en el que vivimos.
Para terminar el conferenciante invitó a Luis Felipe Comendador a leer algunas de sus poesías más escogidas. Entre los asistentes estuvo presente el alcalde de Béjar Antonio Cámara, miembros del Centro de Estudios Bejaranos y de la junta directiva del Casino Obrero, y familiares del poeta.
Texto: Carmen Cascón Matas
Fotos: Enrique García Periáñez.