La cultura tiene un deuda pendiente con las mujeres que formaron parte de la Generación del 27, las llamadas Sinsombrero, y Carmen Corsino Torrejón tiene un conocimiento profundo sobre el tema. Es por ello que el Centro de Estudios Bejaranos la invitó ayer a ofrecer una charlas sobre ellas, que no es la primera, con el fin de que salgan poco a poco del silencio en el que fueron envueltas tras sufrir la guerra civil y el exilio.
Su conferencia ha sido la primera del ciclo que hemos denominado “Mientras dure la vida, sigamos con el cuento”, una frase de otra escritora, en este caso de Carmen Martín Gaite, centrado en las mujeres creadoras del siglo XX. La charla tuvo lugar ayer en la Biblioteca del Casino Obrero de Béjar, que se llenó de público para escuchar atentamente la aportación de Corsino.
Decimos que no es la primera charla sobre Las Sinsombrero porque ya en Candelario ofreció una similar en 2018, invitada en ocasión de la exposición de collages “Corto y cambio” de Maribel Muñoz Domínguez, al igual que en la Universidad de la Experiencia en 2022, siendo, no obstante, la primera con el Centro de Estudios Bejaranos (y esperamos vivamente que no sea la última).
El acto comenzó con unas palabras de bienvenida de la presidenta del Casino Obrero, Isabel de la Cruz, y otra brevísima intervención por parte de la secretaria del Centro, Carmen Cascón Matas. A partir de ese momento el tiempo se diluyó con la escucha atenta de las palabras de Carmen Corsino Torrejón sobre estas mujeres que no han sido consideradas integrantes de la Generación del 27, a pesar de estar a la altura creativa e intelectual de los sus compañeros masculinos, a pesar de haber publicado sus escritos en las mismas revistas y editoriales, a pesar de figurar en las fotografías juntos, a pesar incluso de ser sus obras inspiradoras de las de ellos.
Nombres como Concha Méndez, Carmen Conde, Margarita Manso, Maruja Mallo, Remedios Varo, María Zambrano, Rosa Chacel y tantas otras fueron olvidados a sabiendas, sufriendo entonces el exilio físico e intelectual. Poco a poco, sin embargo, se las va recuperando en todos los sentidos del término a través de una labor constante de investigación y divulgación, que incluye la publicación de biografías y la reedición de sus libros y artículos, de la recopilación de sus obras artísticas, de la organización de exposiciones, de lecturas poéticas de sus poemarios.
De todo ello nos habló Carmen Corsino con la pasión que le caracteriza a la hora de transmitirnos su enorme conocimiento sobre esas mujeres, con la idea de descubrir y revalorizar sus vidas y sus obras. Y además se centró en dos ellas, más cercanas geográficamente a nosotros: Margarita Ferreras, poeta que se carteó con Miguel de Unamuno y cuyas cartas se conservan en la Casa-Museo Unamuno de Salamanca, y la ilustradora y pintora Delhy Tejero, natural de Toro.
Algunas de las asistentes, al concluir, pidieron a la conferenciante nuevas charlas para seguir ahondando en el tema. Y seguro que esta solicitud no será en vano. Invitamos a Carmen Corsino a seguir con este objetivo de divulgación en Béjar. Las puertas del Casino y del Centro de Estudios Bejaranos están abiertas.
Texto: Carmen Cascón Matas
Fotos: Enrique García Periáñez