Noticias

V Centenario de la Concordia de la Peña Merendera

Ayer se conmemoraron los quinientos años de la firma de la Concordia de la Peña Merendera. El investigador Ángel Sánchez Redondo nos manda estas fotos del momento de su lectura del documento. El concordato estableció los deslindes entre los Ducados de Béjar y Alba en varios puntos, incluyendo esta gran roca.

Sigue leyendo →

Charla entre Francisco García Martín y Javier R. Sánchez Martín a propósito de “El instituto de Béjar (1932-1938)”

El pasado jueves presentamos en el Casino Obrero de Béjar el libro ganador del Premio “Ciudad de Béjar” 2021 El instituto de Béjar (1932-1938), de Francisco García Martín.

El acto comenzó con unas palabras del presidente del Casino, Francisco García Mesonero, y continuó con una charla entre el autor y nuestro compañero Javier R. Sánchez Martín. Sigue leyendo →

Colaboración en el V Centenario de la firma de la Concordia de la Peña Merendera

El próximo sábado 7 de octubre, el Centro de Estudios colabora en una actividad organizada por los ayuntamientos abulenses de Puerto Castilla y Solana de Ávila. Hace exactamente quinientos años se firmó la Concordia de la Peña Merendera que ponía fin a los pleitos entre el Ducado de Alba y el de Béjar por los deslindes en esta zona. Por este documento se establecían los límites exactos entre el concejo de Santiago de Aravalle (en Puerto Castilla) y Solana de Béjar (hoy Solana de Ávila). Sigue leyendo →

“Del obrador a la fábrica”: un paseo didáctico por el patrimonio industrial de Béjar

Con una meteorología inusual por las altas temperaturas para esta época del año, tuvo lugar el domingo 1 de octubre el recorrido interpretativo “Del obrador a la fábrica” que ponía el punto y final al ciclo sobre patrimonio industrial. Era ésta una actividad gratuita y puntual en la que se intentaban ofrecer unas pinceladas de acercamiento a nuestro pasado con un paseo al barrio de La Antigua, incidiendo en los puntos donde se encuentran elementos o edificios de carácter preindustrial o industrial. Sigue leyendo →

Presentación del libro “El instituto de Béjar (1932-1936)”, de Francisco García Martín

De los libros premiados con el galardón “Ciudad de Béjar” 2021, faltaba por ver la luz El instituto de Béjar (1932-1936), de Francisco García Martín. Recordamos que el otro trabajo premiado (era la primera vez que se entregaba a dos autores), María de Zúñiga y Pimentel, segunda duquesa de Béjar, a través de la documentación, de José María López de Zuazo y Algar, fue presentado en abril de este año. Sigue leyendo →

Paseo interpretativo “Del obrador a la fábrica”. Domingo, 1 de octubre, 10.30h.

Nuestra nueva actividad consistirá en un paseo interpretativo el próximo domingo 1 de octubre, a las 10.30 horas, bajo el título “Del obrador a la fábrica”, que pondrá el broche final al ciclo sobre el patrimonio industrial que comenzamos en el mes de julio.

El punto de partida será la plaza de San Juan Bosco para, de la mano de nuestro compañero Juan Antonio Frías Corsino, descubrir los elementos patrimoniales industriales del casco antiguo de Béjar, desde el inicio hasta las murallas, y desde allí bajar al Museo de la Industria Textil finalizando con una visita guiada al mismo. Sigue leyendo →

Dos actividades han llevado al CEB a Salamanca y Mogarraz esta semana

Dos actividades organizadas por el Centro de Estudios Bejaranos han tenido lugar durante esta semana y las dos han pretendido dar a conocer nuestra labor fuera de Béjar. La primera tuvo lugar el jueves 21 de septiembre en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca. Dentro de nuestro ciclo emprendido en abril de este año, “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar”, nuestro compañero Pedro Ojeda Escudero charló de “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”. Sigue leyendo →

Conferencia de Pedro Ojeda en Salamanca. “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”

La primera cita de nuestro ciclo “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” después del verano será el jueves 21 de septiembre con la ponencia de Pedro Ojeda Escudero, profesor titular de Literatura Española de la la Universidad de Burgos y miembro del CEB, “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”.

Será en en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Sigue leyendo →

Continuamos el ciclo de conferencias sobre Béjar en Salamanca con dos citas

A partir del 21 de septiembre, y con dos citas más, continuamos el ciclo de conferencias de temática bejarana en Salamanca bajo el título “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” que comenzó el pasado mes de abril con el parón de las vacaciones veraniegas. Ambas tendrán lugar en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo.  Sigue leyendo →