Noticias
Juan Francisco Blanco González regresa al Casino Obrero de Béjar
Una conferencia de Juan Francisco Blanco González, director del Instituto de las Identidades, es siempre sinónimo de éxito y prueba palpable de ello es un salón de exposiciones del Casino Obrero de Béjar llena de público. No era la primera vez, empero, que el ponente acudía a nuestra ciudad para mostrar sus profundos conocimientos sobre el patrimonio inmaterial de la provincia de Salamanca, pues ya lo había hecho en varias ocasiones para la Universidad de la Experiencia y últimamente para presentar su libro Salamanca. Patrimonio inmaterial para el Centro de Estudios Bejaranos. Sigue leyendo →
Conferencia “Los recursos para la salud y el patrimonio inmaterial de la tradición oral en Salamanca” de Juan Francisco Blanco
Nuestra próxima actividad se encuadra en un ciclo de conferencias ofrecidas por el Instituto de las Identidades y la Diputación de Salamanca. Bajo el denominador común Palabra de Tradición, el director del IDES, Juan Francisco Blanco, nos ofrecerá la ponencia titulada Los recursos para la salud y el patrimonio inmaterial de la tradición oral en Salamanca.
Será en el Casino Obrero de Béjar el jueves 13 de octubre a las 20 horas. Sigue leyendo →
Mesa redonda en torno a la Revolución de 1868 en Béjar
Coincidiendo con la conmemoración de los sucesos ocurridos en Béjar el 28 de septiembre de 1868 que se celebran año de tras año, el Centro de Estudios Bejaranos organizó una mesa redonda en la que se dieron cita varios expertos sobre el tema. La cita se emplazó en el Museo Judío “David Melul” de Béjar a las 20 horas en una tarde apretada en la que tuvo lugar la ofrenda floral en el cementerio por parte de el Ayuntamiento de Béjar y el discurso en la Puerta de Ávila de nuestro compañero Manuel Carlos Palomeque López. Sigue leyendo →
De Béjar a Nueva York. El salto de la prestigiosa viróloga bejarana Ana Fernández-Sesma Cordón
El Centro de Estudios Bejaranos organizó durante la tarde del domingo 25 de septiembre una actividad muy especial: una entrevista pública a una de las personalidades más ilustres y cosmopolitas de nuestra ciudad como es la prestigiosa viróloga de Instituto Mount Sinaí de Nueva York Ana Fernández-Sesma Cordón.
Ana Fernández-Sesma firmando en el libro de honor del Casino
La institución cultural que acogía esta propuesta, el Casino Obrero de Béjar, no quiso pasar la oportunidad de hacer una pequeña ceremonia de bienvenida previa al acto propiamente dicho. Así, un poco antes de la hora de comienzo, algunos miembros de su junta directiva, entre los que se encontraban su presidente Iván Parro Fernández, la recibió en el despacho del ateneo y le ofrecieron firmar en el libro de honor. Además le hiceron entrega de un ejemplar del libro Casino Obrero de Béjar (1881-2006). Instrucción, moralidad y recreo, escrito por José María Hernández Díaz. Sigue leyendo →
El Centro de Estudios Bejaranos ingresa en la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL)
El pasado fin de semana ha tenido lugar la 69ª Asamblea de la Confederación Española de Centros Estudios Locales (CECEL), dependiente del CSIC, en Ciudad Rodrigo, con el Centro de Estudios Mirobrigenses (CEM) como anfitrión. Además de desarrollar un calendario lleno de interesantes actividades, la asamblea ha aprobado por unanimidad la incorporación a este organismo del Centro de Estudios Bejaranos.
Integrantes de la Asamblea de la CECEL
La CECEL impulsa y coordina la actividad científica y cultural de alrededor de sesenta centros de estudios locales con distintas denominaciones: institutos, museos, fundaciones… El ingreso del CEB en este organismo es una magnífica noticia, pues tanto nuestra institución como Béjar estarán presentes en todas las actividades de la CECEL, como son publicaciones conjuntas e intercambios con otros centros de estudios. Sigue leyendo →
Mesa redonda “Sucesos de Béjar del 28 de setiembre de 1868. Distintas perspectivas”
El Centro de Estudios Bejaranos asumió las funciones de la Asociación “Béjar 68”, la principal de la cuales era difundir los acontecimientos ocurridos en Béjar en septiembre de 1868 a través de conferencias, conciertos o actividades culturales en general. Es por ello que todos los años organizamos un acto alusivo que coincida con el 28 de septiembre, la fecha en la que Béjar pasó a la historia nacional e internacional, la fecha por excelencia de conmemoración cívica en homenaje a los bejaranos muertos por las tropas isabelinas en una de las pocas adhesiones civiles a la Revolución Gloriosa en España. Sigue leyendo →
Entrevista pública a Ana Fernández-Sesma Cordón “El camino del conocimiento: de Béjar a Nueva York”
El próximo domingo 25 de septiembre el Centro de Estudios Bejaranos organiza una actividad muy especial: una entrevista pública a la viróloga bejarana Ana Fernández-Sesma Cordón por el periodista y miembro del CEB Ignacio Coll Tellechea. El título será “El camino del conocimiento: de Béjar a Nueva York” y se centrará en las experiencias profesionales y vitales de Fernández-Sesma y las dificultades de las mujeres científicas por continuar con sus investigaciones en un mundo hasta hace pocas décadas reservado casi en exclusiva a los hombres. Además esta entrevista pretende animar a las adolescentes y estudiantes en general a elegir la senda de la ciencia como futuro profesional. Sigue leyendo →
El profesor Dionisio Martín Nieto desveló la presencia de Nebrija en Béjar
En el Ateneo Cultural “Casino Obrero” de Béjar tuvo lugar ayer la conferencia del profesor Dionisio Martín Nieto, historiador y académico de las Artes y las Letras de Extremadura, sobre “Antonio de Nebrija y sus hijos”. El Centro de Estudios Bejaranos ha conmemorado de esta manera la celebración de los quinientos años de la muerte del latinista, escritor, gramático y profesor Elio Antonio de Nebrija, un acto que se une a la presentación de la novela El manuscrito de niebla, de Luis García Jambrina, que tuvo lugar hace unos meses. Sigue leyendo →
“Todos somos arqueólogos”. Conferencia de Elvira Sánchez Sánchez
La última cita del ciclo de conferencias “Tres miradas sobre la Arqueología de nuestra tierra” tuvo lugar ayer de la mano de la arqueóloga salmantina Elvira Sánchez Sánchez. Como el resto de las actividades comprendidas en este programa, el espacio elegido fue el palacete de El Bosque, un emplazamiento de lujo que ha resultado ser un acierto. La lluvia, que en todo momento nos había acompañado durante esta semana, remitió durante la jornada del jueves permitiendo la afluencia de público que fue numeroso como en otras ocasiones.
Tras un pequeño prólogo sobre la ponente de nuestra presidenta Josefa Montero García, quien resaltó, entre otras cosas, los proyectos llevados a cabo por Elvira a lo largo y ancho de la provincia y la pertenencia las dos al Centro de Estudios Salmantinos, con quien mantenemos lazos de hermanamiento, comenzó la conferencia propiamente dicha. Sigue leyendo →