Noticias

Conferencia “Antonio de Nebrija y sus hijos” de Dionisio Martín Nieto

El sábado 17 de septiembre continuamos con las conferencias mensuales del trigésimo aniversario del Centro de Estudios Bejaranos y al mismo tiempo nos sumamos a las celebraciones del Año Nebrija. Este 2022 se conmemoran quinientos años de la muerte del gramático y humanista Elio Antonio de Nebrija (1444-1522), autor de la primera Gramática castellana. Pero es que además este humanista polifacético estuvo relacionado con la Casa de Zúñiga a través de su mecenas, don Juan de Zúñiga y Pimentel, maestre de la Orden de Alcántara e hijo del I duque de Béjar, don Álvaro de Zúñiga. Está documentada la presencia de Nebrija junto a su mentor en al menos una ocasión en Béjar. Sigue leyendo →

Conferencia “Viaje a Salamanca a través de la Arqueología” por Elvira Sánchez Sánchez

La última cita del ciclo de conferencias “Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra” será el próximo jueves 15 de septiembre a las 19.30 en el palacete de El Bosque de Béjar. Hemos querido adelantarla por razones obvias: anochece cada día más pronto.

La ponente es Elvira Sánchez Sánchez, arqueóloga y compañera del Centro de Estudios Salmantinos. Nos hablará de “Viaje a Salamanca a través de la Arqueología”.

La entrada es libre hasta completar el aforo. Sigue leyendo →

Un viaje a nuestro pasado más remoto. Conferencia del arqueólogo José Francisco Fabián García

La segunda ponencia del ciclo “Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra” convocó a un gran número de personas, de tal manera que el palacete de El Bosque se quedó pequeño ante tanta afluencia de público. Y es que el ponente, el lugar y el tema resultaban muy atrayentes, o quizá que estos días de fiesta también se tienen ganas de actividades culturales de este tipo.

El vicepresidente del Centro de Estudios Bejaranos, Antonio Avilés Amat, abrió el acto con la lectura de un breve currículum del ponente, el arqueólogo curiel (esto es, natural del pueblo de Valdesangil) José Francisco Fabián García, la persona que mejor conoce el pasado más remoto de nuestra ciudad y sus contornos. Sigue leyendo →

Bajo la tierra, el otro Bosque. Conferencia de Raúl Hernández Hernández

Comenzó ayer el ciclo de conferencias sobre Arqueología bejarana de la mano de Raúl Hernández Hernández, técnico responsable de El Bosque del Ayuntamiento de Béjar. Su propuesta, “El Bosque antes de El Bosque. Arqueología en la plaza norte del palacete”, desveló los hallazgos arqueológicos del denominado “jardín secreto” o espacio situado en la zona norte del palacete, adyacente a éste, a la izquierda de la entrada principal, con gran afluencia de público. Sigue leyendo →

“Cinco momentos del pasado más antiguo que definen la historia de la comarca de Béjar”, de José Francisco Fabián García

La segunda propuesta de nuestro ciclo “Tres miradas al pasado más remoto de nuestra tierra” será este próximo martes, 6 de septiembre, en el mismo lugar, el palacete de la villa renacentista de El Bosque, a las 20 horas. Esta vez tendremos el honor de disfrutar con la conferencia de José Francisco Fabián García, Arqueólogo Territorial de la Junta de Castilla y León en Ávila, titulada “Cinco momentos del pasado más antiguo que definen la historia de la comarca de Béjar”, un recorrido que nos acercará a nuestra historia más remota a través del análisis de cinco piezas halladas en nuestro entorno. Sigue leyendo →

“El Bosque antes de El Bosque. Arqueología en la plaza norte del palacete”, de Raúl Hernández Hernández

La primera cita del ciclo de conferencias organizado por el CEB bajo el título “Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra” comienza el viernes 2 de septiembre a las 20 horas en el palacete de la villa renacentista de El Bosque de Béjar.

El arqueólogo Raúl Hernández Hernández, miembro del CEB, tratará sobre El Bosque antes de El Bosque. Arqueología en la plaza norte del palacete. El acto cultural se iniciará en el palacete con la proyección de dispositivas y continuará con una visita guiada por los lugares relacionados con el tema expuesto. Sigue leyendo →

Ciclo de conferencias Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra en el palacete de El Bosque de Béjar

El Centro de Estudios Bejaranos organiza en este trigésimo año de su fundación un ciclo de conferencias dedicadas a la arqueología bajo el título general Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra. Serán tres los ponentes que intervengan en días distintos del próximo mes (2, 6 y 15 de septiembre) pero en un mismo emplazamiento: el palacete de El Bosque de Béjar. Con esta iniciativa pretendemos dar a conocer los restos arqueológicos localizados en el El Bosque, en nuestro entorno más próximo y en el contexto provincial, invitando a exponer sus investigaciones tanto a arqueólogos pertenecientes al CEB como a los de otros Centros provinciales, en este caso el Centro de Estudios Salmantinos. Y además en un lugar tan especial y querido por los bejaranos como la villa renacentista de El Bosque, un espacio vinculado a la cultura, a la historia y el arte de nuestra ciudad. Sigue leyendo →

Encuentro literario a la sombra de un magnolio

La última actividad encuadrada en el programa “Tardes de verano en San Francisco”, organizada por el Centro de Estudios Bejaranos, tuvo lugar en la tarde del martes 23 de agosto con un sabor agridulce: la noticia del fallecimiento repentino del colaborador del CEB y miembro de la Asociación Cultural de Becedas Jesús Gómez Blázquez.

Gracias a la colaboración de Milar “Francisco Calles” de Béjar y su sistema de megafonía, pudimos convocar al público en el maravilloso claustro del convento de San Francisco, a salvo del calor inclemente que sigue azotando el verano bejarano. A la sombra del más que centenario magnolio, al amparo de los arcos graníticos, y con el canto de la fuente central, José Luis Puerto Hernández presentó los dos últimos libros de su autoría editados por la Diputación de Salamanca Fulgor de madre y La Alberca (I). Lo sagrado. Sigue leyendo →

Presentación de “Fulgor de madre” y “La Alberca (I): lo sagrado” de José Luis Puerto Hernández

El próximo martes 23 de agosto organizamos la última actividad del programa “Tardes de verano en San Francisco”, un broche de oro para este conjunto de actividades culturales que están teniendo éxito entre los bejaranos. A las 19 horas, en el CMC San Francisco, el premio Castilla y León de las Letras 2018, José Luis Puerto Hernández, presentará en Béjar dos libros centrados en su localidad natal, La Alberca: Fulgor de madre y La Alberca (I). Lo sagrado.

Al finalizar el acto podrán adquirirse los dos libros y se tendrá la oportunidad de conseguir la firma del autor. Sigue leyendo →

El convento de San Francisco de Béjar: una historia por descubrir

En el salón de actos del CMC San Francisco de Béjar, como no podía ser de otra manera en esta ocasión, continuaron las actividades organizadas por el Centro de Estudios Bejaranos dentro del programa “Tardes de verano en San Francisco”. Y decimos que no podía haber lugar mejor para ello porque el profesor Manuel Antonio Marcos Casquero departió acerca precisamente de la historia de este edificio histórico. Sigue leyendo →