Noticias

Las historias compartidas de la industria textil de Hervás y de Béjar

Es necesario intercambiar conocimientos con investigadores de localidades cercanas para darnos cuenta de las similitudes históricas entre nuestras trayectorias económicas y sociales. Es el caso, y por muy buenos motivos, de la cacereña Hervás. Porque no en vano está muy próxima en cuanto a distancia se refiere y porque  perteneció durante siglos a la Villa y Tierra de Béjar bajo el dominio los duques de Béjar.  Si a ello sumamos la cercanía a la Ruta de la Plata y unos condicionantes geográficos similares a los bejaranos, no hay duda de que compartimos muchas características que se nos revelan hoy interesantes de investigar y conocer por uno y otro lado.

La presentación y charla sobre el libro La industria textil en Hervás, editado por Ediciones del Ambroz, se auguraba interesante por lo arriba comentado y por la atracción que en Béjar tiene todo aquello que se relacione con la industria textil, como hemos comprobado en las numerosas conferencias que hemos organizado en torno a este asunto. Al acto acudieron dos de sus autores: Sebastián Caballero González y Pedro Emilio López Calvelo, colaborador de la revista Estudios Bejaranos.Ambos, junto con el editor, habían presentado el libro en Hervás en noviembre del año pasado.
Sigue leyendo →

Descubriendo a Beatriz Alcaná. Presentación de “Teseo en llamas” en Béjar

Fue a finales del año pasado, si mi memoria no me falla, cuando saltó la noticia de que una escritora de nombre Beatriz Alcaná había recibido en el ayuntamiento de Salamanca el Premio de Novela Ciudad de Salamanca. Quizá antes de eso los medios habían hecho referencia al fallo sin que me diese cuenta de su identidad. Porque Beatriz Alcaná es su pseudónimo y no su nombre real, y además en todas partes aparecía que su origen era salmantino, sin especificar más. Cuando vi su rostro en las fotografías del consistorio salmantino reconocí a mi compañera de instituto allá por los años 90 y de piso a finales de esa década, a quien había perdido la pista desde hacía mucho tiempo. Sigue leyendo →

Conversación sobre el libro “La industria textil en Hervás”

El miércoles 10 de julio de 2024, a las 20 horas, el Centro de Estudios Bejaranos organiza, en colaboración con la Asociación de vecinos “Los Praos-Recreo”, una conversación en torno al atractivo tema de la industria textil en Hervás. Ediciones del Ambroz ha editado un libro sobre este asunto cuyos autores son Sebastián Caballero González, Pedro Emilio López Calvelo y José María Castellano González.

En el acto de presentación intervendrán los autores, que nos ofrecerán unas pinceladas de los establecimientos fabriles hervasenses desde sus orígenes hasta su desaparición, y seguidamente proyectarán un vídeo con fotografías antiguas de esta cercana localidad cacereña que tanta relación ha mantenido y mantiene con Béjar.

El libro ha sido presentado en Hervás el pasado 28 de marzo.

Sigue leyendo →

Colaboración del CEB con el Rotary Club de Béjar en su edición de los Premios “Protagonistas del Mañana”

Nuestra presidenta es uno de los miembros del jurado que elige a los mejores alumnos de los institutos de Béjar por sus expedientes académicos y su compromiso social en este premio que lleva muchos años entregando el Rotary Club de Béjar. También lo ha sido nuestro compañero José María Hernández Díaz.

Además hemos hecho entrega de una de nuestras publicaciones a cada uno de los seis galardonados, en concreto El tesoro samurái de Béjar, de Marcos Sala Ivars.

Foto y enlace Gaceta de Salamanca.

Principales resoluciones del pleno de 8 de junio de 2024

Los miembros del Centro de Estudios Bejaranos han sido convocados a un pleno ordinario el pasado 8 de junio.

Durante el mismo la presidenta, Josefa Montero García, informó de las actividades que iban a tener lugar durante los próximos meses, entre ellas varias presentaciones de libros externos, una exposición y algunos proyectos de publicaciones en los que se está trabajando como la monografía ducal, la revista Estudios Bejaranos o la biografía dedicada a un personaje bejarano, en la que está trabajando José Luis Puerto y que este año se dedicará a la figura de Emilio Muñoz García. Sigue leyendo →

Pleno ordinario de miembros del Centro (8/06/2024)

El próximo sábado 8 de junio los miembros del Centro de Estudios Bejaranos están convocados a un pleno ordinario con el siguiente orden del día:

1º. Lectura y aprobación, si procede, del acta de la sesión ordinaria anterior de 2 de marzo de 2024.

2º. Informes de Presidencia.
Sigue leyendo →

Presentación de la novela histórica “Castilla. Un reino sin rey”, de Francisco Javier Tostado

El viernes 14 de junio a las 20 horas el Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación de la novela Castilla. Un reino sin rey, de Francisco Javier Tostado, de Stonberg Editorial.

Se trata de la tercera novela histórica de Francisco Javier Tostado, un escritor cuya familia paterna es de Cantagallo y de Béjar, y cuyo tío, Alfonso Tostado, fue párroco de la iglesia del Pilar y San José.  Y si la presentamos en Béjar es porque el último capítulo transcurre enteramente en nuestra villa en el siglo XV. El prólogo del libro ha sido escrito por Óscar Rivadeneyra Prieto.
Sigue leyendo →

El artista Miguel Gosálvez Mariño dona una de sus obras al Centro de Estudios Bejaranos

El artista bejarano Miguel Gosálvez Mariño (MGMoso) ha tenido el inmenso detalle de donar al Centro de Estudios Bejaranos su obra “Die Brücke” con la que ilustró la cubierta de la revista Estudios Bejaranos en su edición de 2023. Y lo ha hecho en el espléndido escenario de El Bosque.

Su obra es una interpretación libre de una Béjar futura, desarrollada y de gran actividad.

Damos las gracias a Miguel por su inmensa generosidad.