Noticias

Investigación y creación literaria centran las publicaciones de José Luis Puerto este 2024

Todos los años en el mes de agosto el escritor albercano José Luis Puerto nos ofrece amablemente presentar sus últimas publicaciones en Béjar y además por estas fechas del mes de agosto. Hacerlo, además, en un marco apacible y fresco como el claustro del convento de San Francisco, a la vera de su fuente y bajo el centenario magnolio, se ha convertido, pues, en una tradición.

En cada ocasión buscamos a una pareja diferente para que charle de los distintos aspectos literarios o investigadores con tan prolífico y reconocido en su labor literaria como es nuestro compañero del Centro. Y este año ha sido Antonio Gutiérrez Turrión. La sintonía entre ambos se ha dejado sentir en varias ocasiones de la conversación, pues coinciden en cuanto a generaciones compartidas, labor docente y pasión por la escritura, sobre todo por la poesía. Sigue leyendo →

Encuentro con José Luis Puerto en Béjar

El jueves 22 de agosto organizamos un encuentro con el escritor, poeta y miembro del Centro de Estudios Bejaranos José Luis Puerto, a propósito de los dos libros de su autoría que se han editado en este año 2024: Cristal de roca, de la editorial Páramo, y La Alberca. Memoria y patrimonio (2). Lo profano, editado por la Diputación de Salamanca.  Chalará con nuestro compañero Antonio Gutiérrez Turrión.

Será en el claustro del CMC San Francisco de Béjar a las 19 horas.

Sigue leyendo →

“Casas de Tinta” y “Fachadas que inspiran”: dos fórmulas de éxito

Durante esta semana el Centro de Estudios Bejaranos ha organizado tres actividades complementarias a la exposición de acuarelas de Paula Almonacid Olleros, Casas de Tinta. Bajo el título “Fachadas que inspiran” han sido cuatro los investigadores que han explicado algunas de las obras expuestas en la sala, mientras que otros cuatro escritores han leído sus aportaciones literarias. Sigue leyendo →

“Vínculos de sangre”, la nueva novela de Amalia Hoya que ha sido presentada en la biblioteca del Casino Obrero de Béjar

El respiro que la climatología nos ofreció ayer permitió que la presentación de la nueva novela de la escritora Amalia Hoya pudiera realizarse en la magnífica biblioteca del Casino Obrero de Béjar, un lugar idóneo y perfecto para actividades culturales con un público moderado. Las estanterías repletas de libros de distintas épocas, guardados tras los cristales, contextualizan y acogen la llegada de otros nuevos compañeros.

Sigue leyendo →

Fachadas que inspiran. Comunicaciones y lecturas en torno a las fachadas de la exposición Casas de Tinta

Queremos darle vida a la exposición de Casas de Tinta, de Paula Almonacid Olleros, con actividades complementarias en las que se dé voz a los escritores que han aportado su visión histórica y literaria.

De esta manera, y bajo el título “Fachadas que inspiran”, durante tres días de la semana que viene (lunes, miércoles y viernes) intervendrán 9 de los 22 colaboradores que han aportado sus conocimientos y capacidad literaria a la exposición. Los historiadores contarán algunos datos novedosos sobre las fachadas y edificios en una exposición corta, al igual que los escritores, que leerán sus aportaciones literarias. Todas las intervenciones comenzarán a las 20 horas. Sigue leyendo →

Casas de Tinta, de Paula Almonacid Olleros, nos abre sus puertas para conjugar Arte, Historia, Literatura y Patrimonio

Casas de Tinta: así se llama la exposición inaugurada hoy en el Casino Obrero de Béjar organizada por el Centro de Estudios Bejaranos. Desde el año 2008 no habíamos afrontado una iniciativa expositiva y este 2024 hemos querido variar nuestro programa de actividades para que no solo se limite a la presentación de libros, las conferencias o los conciertos, sino que el Arte tenga cabida en nuestra agenda cultural. Y hemos querido hacerlo hermanando la disciplina artística con la escritura y la investigación histórica. Sigue leyendo →

Casas de Tinta, una exposición de acuarelas de Paula Almonacid organizada por el Centro de Estudios Bejaranos

La exposición Casas de Tinta reunirá 18 acuarelas de Paula Almonacid Olleros entre el 7 y el 18 de agosto en la Sala de Exposiciones del Casino Obrero de Béjar. La muestra, organizada por el Centro de Estudios Bejaranos, tiene como objetivo mostrar algunos de los edificios más emblemáticos de Béjar y de localidades cercanas, como Candelario y Montemayor del Río, a través de los pinceles de esta joven artista de raíces bejaranas. Cada una de estas acuarelas irá acompañada de una cartela histórica que descubrirá datos inéditos para el visitante y de una o varias pinceladas literarias.

Proponemos así un viaje coral por distintas fachadas conocidas de nuestro entorno más cercano, aunando arte e historia, dando a conocer los pequeños relatos que se encierran tras sus muros, descubriendo y recreando a sus moradores. Son veintidós los escritores e historiadores que han colaborado en esta exposición que ha sido coordinada por Ignacio Coll Tellechea, con la colaboración de Óscar Rivadeneyra Prieto.

           La inauguración tendrá lugar el miércoles, 7 de agosto, a las 11 de la mañana y la exposición estará abierta todos los días, de lunes a domingo, de 17.30 a 20.30. Sigue leyendo →

Tiempo de recogida, Tiempo de sementera. Charo Alonso y Carmen Borrego en Béjar

La cultura une, a través de vericuetos imprevisibles, a aquellas personas que la aman. Puede ser que sea la sensibilidad hacia las palabras escritas, o la recreación en la música, o el gusto hacia los colores de la pintura, o la rotundidad de las formas escultóricas, o la admiración de los bloques arquitectónicos.

Tiempo de sementera, editado por la Diputación de Salamanca, es un libro que siembra, que crece, que recoge. Que crea lazos entre escritores y artistas, entre aquellas personas que sienten que el pasado es presente y futuro. Sigue leyendo →

Presentación del libro de relatos “Tiempo de sementera”, de Charo Alonso y Carmen Borrego, en Béjar

El Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación del libro Tiempo de sementera, editado por la Diputación de Salamanca con textos de Charo Alonso e ilustraciones de Carmen Borrego. Será en la Biblioteca del Casino Obrero el 25 de julio de 2024 a las 20 horas.

Nos acompañará leyendo algunos relatos Félix Nieto Ballestero.

Sinopsis

Tiempo de sementera recoge relatos sencillos de la vida cotidiana del pasado, articulados a través de las cuatro estaciones del año. El vocabulario que se utiliza para construir estas narraciones está, en muchos casos, en desuso, sirviendo así para recuperar la memoria de una sociedad en desaparición. Momentos como la vendimia, la descripción del afeitado del abuelo, las largas tardes del verano en el pueblo o la recuperación de antiguos oficios como el hojalatero o el aprovechamiento de la ropa a través de los remiendos sirven de temas en este libro en el que reviven historias rurales que forman parte del pasado colectivo.

Sigue leyendo →