13 febrero, 2019
Presentación en Béjar de “Burlas y veras en la gastronomía bejarana”

Este próximo miércoles, 13 de febrero de 2019, se presentará el libro editado por la Diputación de Salamanca Burlas y veras en la gastronomía bejarana, escrito por Miguel Ángel y José Antonio Sánchez Paso. Será a las 18 horas en el restaurante La Cerrallana de Béjar.
A lo largo de sus 227 páginas los autores rastrean los platos más típicos de la gastronomía de Béjar y los pueblos de su entorno, buscando los orígenes del calderillo, las patatas revolconas, la ensalada de limones, el zorongollo, los calbotes o las manteladas. Las fuentes de las que se han nutrido son tanto documentales como bibliográficas y etnográficas, sin dejar de lado la literatura.
La Diputación de Salamanca ha editado 500 ejemplares de este libro incluido dentro del catálogo de publicaciones del Instituto de las Identidades. El acto está organizado por el Centro de Estudios Bejaranos, el Ayuntamiento de Béjar, el Instituto de las Identidades y la Diputación de Salamanca.
20 diciembre, 2018
Presentación de la revista “Estudios bejaranos” número XXII
El Centro de Estudios Bejaranos presentará el próximo jueves 20 de diciembre la revista Estudios Bejaranos en su edición número XXII. En esta ocasión la cita tendrá lugar en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar a las 19 horas. El acto contará con las intervenciones de algunos de los autores, quienes nos harán un breve resumen de sus trabajos.
La revista de este año 2018 contará con veinte colaboracioness, diez de personas externas al Centro, de temáticas muy variadas que van desde la literatura y la música, pasando por la arqueología, la historia, la fotografía, las reseñas de libros y actividades desarrolladas durante el año o la creación literaria. No faltarán los guiños a la conmemoración de los ciento cincuenta años de la revolución de 1868, como la portada, una alegoría de La Gloriosa cuyo autor es Óscar Rivadeneyra.
La publicación ha sido editada enteramente, como ya ocurrió el año pasado, por la Diputación de Salamanca, a quien agradecemos su colaboración.
14 diciembre, 2018
Conferencia Pedro Ojeda Escudero

El próximo viernes 14 de diciembre a las 19 horas tenemos una cita en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar. Pedro Ojeda Escudero nos ofrecerá una conferencia centrada en la prensa de 1868 y la presencia de Béjar en ella, titulada “¡Gloria a Béjar! Eco en la prensa madrileña de las jornadas revolucionarias de 1868 en Béjar”. El texto verá la luz en las actas de las Jornadas que verán la luz en próximas fechas, editadas por la Universidad de Salamanca y el VIII Centenario.Con este acto concluyen las actividades de nuestro Centro relacionadas con el doscientos aniversario de la revolución Gloriosa, una año plagado de sorpresas y de conmemoraciones. Un mano a mano con la asociación Béjar 68. Sin ella nada de esto hubiera sido posible.
16 noviembre, 2018
Conferencia “Las instalaciones textiles que hubo en Puente del Congosto y El Tejado”

El Casino Obrero de Béjar, junto a nuestro Centro de Estudios Bejaranos, organiza la conferencia “Las instalaciones textiles que hubo en Puente del Congosto y El Tejado” que ofrecerá Javier Ramón Sánchez Martín, miembro numerario de nuestro Centro. Será el próximo viernes día 16 de noviembre a las 20 horas en la sala de exposiciones del Casino Obrero.
15 noviembre, 2018
Presentación de la biografía de Blázquez de Pedro en Salamanca

El próximo 15 de noviembre, en el Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca, se presentará la biografía José María Blázquez de Pedro, anarquista de ambos mundos (en Béjar, Panamá y Cuba), cuyos autores son Ignacio C. Soriano Jiménez y Miguel Íñiguez y está editado por la Asociación Isaac Puente de Vitoria.
El acto contará con la presencia de uno de sus autores, Ignacio C. Soriano Jiménez, de la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero García, y de nuestro compañero Ignacio Coll Tellechea.
Recordamos que un acto similar ya tuvo lugar en Béjar a principios de año en el Casino Obrero.
31 octubre, 2018
Bases del premio “Ciudad de Béjar” nº XXII (2018)

BASES
Primera
Los trabajos que se presenten a este premio deberán ser originales e inéditos, no premiados en otros concursos y estar escritos en castellano.
Segunda
Se admitirán únicamente trabajos de investigación en materias de Historia, Sociología, Geografía, Literatura, Etnología, Medio Ambiente, Derecho, Economía, Ciencias de la Salud, Artes, etc., que tengan alguna relación en su sentido más amplio y abierto, con la comarca actual de Béjar o el territorio del Ducado de Béjar [1].
Tercera
Han de tener una extensión mínima de 80 páginas y máxima de 250, presentadas en papel formato Din A-4 y en soporte informático. El texto se entregará en CD de acuerdo con las siguientes características: programa Word, fuente Times New Roman cuerpo 12, interlineado sencillo y separación entre párrafos de 6 puntos. Pueden incorporarse hasta 20 páginas más de ilustraciones.
Cuarta
Quedan excluidos de optar a este premio los trabajos realizados por los miembros del Centro de Estudios Bejaranos.
Quinta
Los trabajos premiados en esta y sucesivas convocatorias se incorporarán en su integridad a los fondos bibliográficos del Centro de Estudios Bejaranos y aquellos que no resulten premiados quedarán a disposición de sus autores durante un plazo de tres meses.
Sexta
Los trabajos deberán ser enviados al Centro de Estudios Bejaranos, apartado de correos nº 191 de Béjar (Salamanca), C.P.37700, antes del día 31 de octubre de 2018. Se presentarán, por triplicado, bajo el sistema de plica, guardando siempre el anonimato, con un sobre cerrado en el que figuren los datos personales y el domicilio del autor.
Séptima
El Pleno del Centro de Estudios Bejaranos designará un grupo de expertos que estudiará los trabajos presentados, quienes propondrán los que consideren merecedores del premio. El Pleno, cuya decisión será inapelable, decidirá. El premio puede declararse desierto si el Pleno así lo estimase conveniente.
Octava
El Premio Ciudad de Béjar consiste en la edición del trabajo premiado. Los ejemplares publicados quedarán en propiedad del CEB.
Novena
En lo no dispuesto en estas bases será el Pleno del Centro de Estudios Bejaranos el que resuelva.
Décima
La participación en este premio presupone la aceptación de las presentes bases.
Béjar, marzo de 2018.
Centro de Estudios Bejaranos
*************************
[1] Que incluyó las localidades de las provincias de Ávila y Cáceres de Becedas, Baños de Montemayor, El Tejado, Gilbuena, Hervás, Junciana, La Garganta, Medinilla, Neila de San Miguel, Navamorales, San Bartolomé y Solana de Béjar.
5 octubre, 2018
Presentación biografía sobre David Melul
El próximo viernes 5 de octubre a las 19 horas y en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional, se presentará la biografía David Melul, la ilimitada generosidad de un judío sefardí, cuyo autor es Antonio Avilés Amat.
Se trata de la quinta biografía integrada en la Colección “Don Francés de Zúñiga”, mediante la cual queremos homenajear a un bejarano ilustre fallecido. Recordamos que las anteriores de la serie se dedicaron a Francés de Zúñiga, Nicomedes Martín Mateos, José Lidón Blázquez y Manuel de Zúñiga y Guzmán, el llamado popularmente Buen Duque. Los autores fueron José Antonio Sánchez Paso, José María Hernández Díaz, Josefa Montero García y Emiliano Zarza Sánchez.
28 septiembre, 2018
Concierto “Voz y piano para una revolución romántica” en el Teatro Cervantes

El concierto del Casino de Salamanca se repetirá para el público bejarano. Caridad Argente Pereira (voy y piano) y Marina Fernández Rueda (piano) nos deleitarán en el Teatro Cervantes con el concierto Piano y voz para una revolución romántica. Será el viernes 28 de septiembre a las 20 horas.
Organiza el CEB, Asociación Béjar 68 y el Ayuntamiento de Béjar.
Entrada libre hasta completar el aforo.
27 septiembre, 2018
Concierto de voz y piano en el Casino de Salamanca

El jueves 27 de septiembre habrá un concierto en el Casino de Salamanca a las 20 horas, voz y piano, que organizamos conjuntamente con esta entidad y la asociación Béjar 68.
En él “despertamos” a algunas obras directamente relacionadas con la revolución y con Béjar, que sonarán junto con música de Chopin y Liszt y romanzas de zarzuelas. Las intérpretes son Cari Argente (voz y piano) y Marina Fernández Rueda (piano).
26 septiembre, 2018 – 28 septiembre, 2018
Jornadas Universitarias sobre 1868 en Béjar

La Universidad de Salamanca, a través de la Oficina del VIII Centenario, organiza la semana que viene unas jornadas centradas en la Revolución de 1868, y en particular sobre los sucesos que tuvieron lugar en la ciudad de Béjar hace un siglo y medio.
La actividad, que se desarrollará a lo largo de los días 26, 27 y 28 de septiembre en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Béjar, se ha organizado de forma conjunta con el Centro de Estudios Bejaranos y la Asociación Béjar 68, con la colaboración del Ayuntamiento de la ciudad.
A lo largo de esos tres jornadas, un total de 12 ponentes abordarán distintos aspectos relacionados con la Revolución de 1868 y su relación con Béjar. Lo harán desde una perspectiva local, pero también analizando en contexto nacional e internacional en el que se desarrollaron los hechos. Los derechos sociales, la ciencia y la tecnología, la industria textil la educación y la situación de las mujeres serán algunos de los temas que se abordarán, en unas jornadas abiertas a todo el público y con un claro componente divulgativo.
Entre otros, participarán los profesores de la Universidad de Salamanca Carlos Palomeque, Miguel Ángel Quintanilla, Javier Sánchez, José María Hernández y Josefina Cuesta, además de expertos de Béjar y de otras instituciones, como la Universidad Complutense de Madrid.
Las jornadas forman parte de la programación que la Universidad de Salamanca ha dispuesto para el desarrollo del VIII Centenario en Béjar, y se enmarcan en las actividades que se celebran con motivo del 150 aniversario de los sucesos revolucionarios, que tuvieron una especial incidencia en la ciudad.
El acceso a las jornadas es libre y gratuito, abierto a la participación de los ciudadanos.
En el acto de presentación de las jornadas han participado el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero, la presidenta del Centro de Estudios Bejaranos, Josefa Montero, y el vicepresidente de la Asociación Béjar 68, Antonio Avilés.
Ignacio Coll Tellechea