17 noviembre, 2023
Presentación de la biografía “Jesús Izcaray. La escritura como liberación”, de Josefa Báez Ramos
El viernes, 17 de noviembre de 2023, presentaremos en el salón de actos del CMC San Francisco de Béjar a las 19 horas, la biografía dedicada a un bejarano ilustre e integrada en la Colección “Don Francés de Zúñiga”. Este año está dedicada al escritor Jesús Izcaray Cebriano y su autora es la profesora Josefa Báez Ramos. Estará acompañada por José Antonio Sánchez Paso e Ignacio Izcaray. (más…)
31 octubre, 2023
Bases del Premio “Ciudad de Béjar” 2023 en su edición XXVII
El Centro de Estudios Bejaranos convoca su Premio «Ciudad de Béjar» 2023, de acuerdo con las siguientes bases:
Primera
El Premio de Investigación «Ciudad de Béjar» pretende destacar los mejores trabajos de investigación y divulgación histórica sobre temas bejaranos, comprendiendo el territorio de la comarca actual de Béjar o el territorio del Ducado de Béjar [1].
Segunda
Las obras presentadas deberán ser originales e inéditas, no galardonadas en otros concursos, y escritas en castellano.
Tercera
Quedarán excluidas de esta convocatoria las personas premiadas las últimas cinco ediciones de este galardón, así como los miembros y ex miembros del Centro de Estudios Bejaranos.
Cuarta
Asimismo, las investigaciones presentadas a este concurso han de tener una extensión mínima de 60 páginas y máxima de 250, en papel formato Din A-4 (tres copias encuadernadas con anillas) y en soporte informático (una copia en digital en una memoria USB). El texto seguirá las siguientes características: programa Word, fuente Times New Roman, cuerpo 12, interlineado sencillo y separación entre párrafos de 6 puntos. Notas al pie de cuerpo 10. Podrán incorporarse hasta 20 páginas más de ilustraciones, correspondiendo al Centro la decisión última del número de imágenes definitivo en la publicación.
Quinta
Los originales deberán ser enviados al Centro de Estudios Bejaranos, apartado de correos nº 191 de Béjar (Salamanca), CP 37700, antes del 31 de octubre de 2023. Se presentarán por triplicado bajo el sistema de plica, guardando siempre el anonimato, en el interior de un sobre cerrado con los datos personales y el domicilio del autor. En el exterior deberá figurar el
título del trabajo y un seudónimo.
Sexta
La Junta Rectora del Centro de Estudios Bejaranos designará un Jurado que estudiará los
trabajos presentados. Estará formado por un presidente, un secretario (con voz y sin voto) y
un número variable de componentes de reconocido prestigio en el mundo académico. Este
Jurado propondrá al Pleno de miembros del Centro de Estudios Bejaranos el trabajo merecedor del premio y éste será quien lo falle, siendo su decisión inapelable.
Séptima
El premio podrá declararse desierto si el Pleno así lo estimase conveniente.
Octava
El galardón consistirá en la edición del trabajo premiado en papel o en digital y la entrega de 10 ejemplares para su autor. Los ejemplares publicados se incorporarán a los fondos bibliográfico de este Centro. Los no premiados quedarán a disposición de sus autores durante un plazo de tres meses.
Novena
En el caso de que algún otro trabajo presentado sea merecedor de ser publicado, se le concederá a su autor un accésit que consistirá en la publicación en papel o en digital del mismo y la entrega de 5 ejemplares.
Décima
En lo no dispuesto en estas bases será el Pleno del Centro de Estudios Bejaranos el que resuelva. La participación en este premio presupone la aceptación de las presentes bases.
Béjar, 4 de marzo de 2023
Centro de Estudios Bejaranos
[1] Que incluyó las localidades de las provincias de Ávila y Cáceres de Becedas, Baños de Montemayor, El Tejado, Gilbuena, Hervás, Junciana, La Garganta, Medinilla, Neila de San Miguel, Navamorales, San Bartolomé y Solana de Ávila.
24 octubre, 2023
Béjar celebrará el V Centenario de la Concordia de Peña Merendera con una conferencia

Con motivo de la celebración del V centenario de la Concordia de Peña Merendera, los ayuntamientos de Puerto Castilla y Solana de Ávila organizaron el sábado 7 de octubre un encuentro para conmemorar un documento histórico que ponía fin conflictos por los deslindes en las tierras abulenses entre el Ducado de Alba y el Ducado de Béjar. Así se fijó el alfoz o territorio con límite en Santiago de Aravalle (entonces en el ducado de los Álvarez de Toledo) y Solana de Béjar (hoy Solana de Ávila, entonces dentro del dominio de los Zúñiga). (más…)
20 octubre, 2023
Conferencia de Juan Antonio Frías “La evolución de un conjunto industrial ancestral. La familia Gosálvez” para la Asociación de Vecinos “Los Praos-Recreo”

Por petición popular, repetimos la charla de Juan Antonio Frías Corsino que tuvo lugar en la Sede de Cruz Roja dentro del ciclo sobre patrimonio textil celebrado este pasado verano con gran éxito de público. La actividad se enmarca como una colaboración del Centro de Estudios Bejaranos con la Asociación de Vecinos Los Praos-Recreo.
Bajo el título “La evolución de un conjunto industrial ancestral. La familia Gosálvez”, la charla tendrá lugar en los Salones del CEIP de la Plaza Primero de Mayo el viernes 20 de octubre a las 20 h. La entrada es libre hasta completar el aforo.
No hay que olvidar que el Tinte de Gosálvez estaba enclavado en el barrio de Los Praos.
******
Juan Antonio Frías Corsino es miembro del Centro de Estudios Bejaranos y coleccionista. Ha colaborado en numerosos artículos aportando fotografías y documentos gráficos de su colección. Asimismo ha impartido numerosas conferencias y publicado artículos en distintas publicaciones y revistas sobre temas bejaranos (revista Estudios Bejaranos), sobre todo relacionadas con la industria papelera y textil, los pozos de nieve, el ferrocarril, el Casino Obrero y Florentino Hernández Girbal.
19 octubre, 2023
Conferencia de José María Hernández Díaz en Salamanca “Cultura, educación y sociabilidad en la historia de los casinos de Béjar”
Seguimos con el ciclo de conferencias en Salamanca “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar”. El objetivo que nos hemos marcado este año es difundir el nombre de Béjar y nuestra actividad cultural a la capital y localidades de la provincia con ésta y otras actividades. El próximo jueves 19 de octubre, nuestro compañero José María Hernández Díaz pronunciará una ponencia titulada “Cultura, educación y sociabilidad en la historia de los casinos de Béjar”.
Será las 19 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca con entrada libre hasta completar el aforo. ****
José María Hernández Díaz es catedrático jubilado de Historia de la Educación de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca y ex-presidente del Centro de Estudios Bejaranos.
Ha publicado numerosas publicaciones sobre Béjar y el tema concreto de la educación y los espacios de sociabilidad, destacando Nicomedes Martín Mateos en la Revista de España (1871-1887). Filosofía, sociedad y educación, Nicomedes Martín Mateos (1806-1890). Filósofo, educador e icono ciudadano de Béjar, El Casino Obrero de Béjar (1881-2006). Instrucción, Moralidad y Recreo, La educación en la obra de Nicomedes Martín Mateosy Educación y sociedad en Béjar durante el siglo XIX.
13 octubre, 2023
Presentación de “Pinceladas de Historia Bejarana (2012-2016)” de Carmen Cascón

El viernes 13 de octubre el Centro de Estudios Bejaranos organiza la presentación del libro Pinceladas de Historia Bejarana (2012-2016), el segundo volumen que recopila los trabajos de nuestra compañera del Centro Carmen Cascón Matas. El libro, como el anterior, está editado por TGC Cultural.
Esta nueva publicación mejora la calidad del anterior en cuanto edición, ya que se ha agrandado el tipo de letra para facilitar la lectura. Los trabajos de investigación, escritos entre 2012 y 2016, tienen un tema común, la historia bejarana, y se organizan por capítulos titulados Historia, Arte, Personajes, Duques, Tradiciones y Creaciones Literarias. El diseño de la cubierta y de las portadillas de cada capítulo, así como la redacción del prólogo, se deben al escritor, dibujante e investigador Óscar Rivadeneyra Prieto.
El acto tendrá lugar en el Casino Obrero de Béjar a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo. Intervendrán el editor Luis Francisco Martín, la autora Carmen Cascón, el prologuista Óscar Rivadeneyra y nuestro compañero del Centro Juan Antonio Frías.
Al finalizar la actividad se podrán adquirir ejemplares del libro.
5 octubre, 2023
Presentación del libro “El instituto de Béjar (1932-1936)”, de Francisco García Martín

De los libros premiados con el galardón “Ciudad de Béjar” 2021, faltaba por ver la luz El instituto de Béjar (1932-1936), de Francisco García Martín. Recordamos que el otro trabajo premiado (era la primera vez que se entregaba a dos autores), María de Zúñiga y Pimentel, segunda duquesa de Béjar, a través de la documentación, de José María López de Zuazo y Algar, fue presentado en abril de este año.
Pues bien, el día 5 de octubre, y en el Casino Obrero de Béjar a las 20 horas, presentaremos el trabajo de Francisco García Martín en formato libro, una publicación que ya forma parte del catálogo del Centro de Estudios Bejaranos y que está a la venta en las librerías habituales (Malú y Pascual de Béjar, Víctor Jara de Salamanca, Invic de Hervás, y “Tu librería de siempre” en Mogarraz). Se trata del noveno libro de la Colección “Premio Ciudad de Béjar”.
El acto será de acceso libre y se grabará para ser colgado en nuestro Canal de Youtube. (más…)
1 octubre, 2023
Paseo interpretativo “Del obrador a la fábrica”. Domingo, 1 de octubre, 10.30h.
Nuestra nueva actividad consistirá en un paseo interpretativo el próximo domingo 1 de octubre, a las 10.30 horas, bajo el título “Del obrador a la fábrica”, que pondrá el broche final al ciclo sobre el patrimonio industrial que comenzamos en el mes de julio.
El punto de partida será la plaza de San Juan Bosco para, de la mano de nuestro compañero Juan Antonio Frías Corsino, descubrir los elementos patrimoniales industriales del casco antiguo de Béjar, desde el inicio hasta las murallas, y desde allí bajar al Museo de la Industria Textil finalizando con una visita guiada al mismo.
No se necesitará inscripción previa. Cada participante costeará su entrada al Museo de la Industria Textil que consistirá en 2€ la entrada general, 1€ jubilados, gratuito menores de 12 años y propietario de Carnet Joven.
22 septiembre, 2023
Actividad en “Tu librería de siempre” en Mogarraz
El viernes 22 de septiembre de 2023 nos vamos a Mogarraz, en la Sierra de Francia, para participar en una actividad promovida por “Tu librería de siempre”, en El Solano, a las 20 h.
21 septiembre, 2023
Conferencia de Pedro Ojeda en Salamanca. “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”

La primera cita de nuestro ciclo “Trazando historias. Diversas perspectivas sobre el pasado de Béjar” después del verano será el jueves 21 de septiembre con la ponencia de Pedro Ojeda Escudero, profesor titular de Literatura Española de la la Universidad de Burgos y miembro del CEB, “Cuando el teatro expresaba una sociedad. Historia del Teatro de Béjar”.
Será en en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de Salamanca a las 19 horas con entrada libre hasta completar el aforo.
****
Pedro Ojeda Escudero (Valladolid, 1963) es miembro del Centro de Estudios Bejaranos. Doctor en Filología española por la Universidad de Valladolid y profesor titular de Literatura española en la Universidad de Burgos, está especializado en literatura contemporánea, sobre todo en poesía y teatro desde el siglo XIX hasta la actualidad. Es el asesor científico de la Casa de Zorrilla de Valladolid, responsable de la organización de las actividades culturales de Valladolid letraherido del Ayuntamiento de Valladolid, miembro del jurado del Premio de la Crítica de Castilla y León y colaborador del Instituto de la Lengua de Castilla y León. Tiene un blog cultural La Acequia (http://laacequia.blogspot.com.es/), donde, aparte de dar a conocer sus textos literarios y fotografías, reflexiona sobre circunstancias de actualidad, reseña libros, exposiciones, películas y representaciones teatrales y coordina el más antiguo Club de lectura virtual en español. La metáfora del mirlo es su cuarto libro.