Noticias

“Mientras los ojos de la memoria…”, tercer libro de fotografías antiguas de Béjar de Antonio Sánchez Sánchez

El salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional de Béjar fue el lugar elegido por el autor de Mientras los ojos de la memoria… para presentar su nuevo libro de fotografías antiguas de Béjar. A la cita, emplazada para el viernes día 13 de diciembre a las 19 horas, acudieron muchos bejaranos, ávidos por conocer las propuestas fotográficas de un tiempo pasado, un tiempo vivido y todavía atrapado en la memoria.

Sigue leyendo →

Presentado el libro “Historia, lingüística y geografía en el origen del topónimo Béjar” en el Museo del Comercio de Salamanca

El día 11 de diciembre por la tarde, concretamente a las 19 horas, presentamos el libro de Manuel Antonio Marcos Casquero Historia, lingüística y geografía en el origen del topónimo Béjar. Para este evento elegimos un espacio tan apropiado como el Museo del Comercio de Salamanca, a cuya dirección agradecemos su disponibilidad a la hora de facilitarnos lo necesario para realizarlo. Sigue leyendo →

Presentación del libro “Mientras los ojos de la memoria…” de Antonio Sánchez Sánchez

El próximo viernes día 13 de diciembre en el salón de actos del Centro Integrado de Formación Profesional organizamos la presentación del libro de fotografías antiguas de Béjar de Antonio Sánchez Sánchez a las 19 horas. Esta nueva publicación lleva por título Mientras los ojos de la memoria… El acto contará con las intervenciones de José Antonio Sánchez Paso, filólogo, Manuel Carlos Palomeque López, catedrático de Derecho del Trabajo de la Usal, y del propio autor. Durante la actividad se proyectarán fotografías antiguas de Béjar integradas en este libro. Sigue leyendo →

“Unos ojos extrañados con los que mirar al mundo”

Presentamos ayer mismo un nuevo volumen de la colección “Don Francés de Zúñiga”. Al fondo, el Centro de Estudios Bejaranos. Su título, este: “Unos ojos extrañados con los que mirar al mundo”. La autora de este nuevo volumen es Laura Pascual Matellán, doctora en Derecho y gran conocedora del personaje y de la obra que estudiaba, el penalista Pedro Dorado Montero. En la exposición, llena de conocimientos, de entusiasmo y de trabazón lógica, se entreveraron elementos biográficos con el esquema fundamental de ideas que están en la base del pensamiento del autor de Navacarros. Gracias le sean dadas por su extraordinaria exposición.

Pedro Dorado Montero

Sigue leyendo →

Acto de presentación de la biografía sobre Pedro Dorado Montero en el Casino Obrero

No queríamos abandonar este año 2019 sin recordar de nuevo, tras los actos del mes de febrero en Béjar y en Navacarros, a Pedro Dorado Montero en el centenario de su fallecimiento. Y qué mejor que mediante la publicación de un libro que honrara su memoria dentro de la Colección biográfica “Don Francés de Zúñiga” con la que el Centro de Estudios Bejaranos homenajea a distintos personajes nacidos en Béjar o en sus alrededores.

Sigue leyendo →

Presentación del libro “Historia, lingüística y geografía en el estudio del topónimo Béjar” en Salamanca

El próximo 11 de diciembre de 2019, en el salón de conferencias del Museo del Comercio y la Industria de Salamanca, a las 19.00 horas, el Centro de Estudios Bejaranos presentará el libro de Manuel Antonio Marcos Casquero Historia, lingüística y geografía en el estudio del topónimo “Béjar”.

Manuel Antonio Marcos Casquero ha sido miembro del Centro y primer presidente del mismo.

Sigue leyendo →

Presentación “Unos ojos extrañados con los que mirar el mundo. El relato socio-jurídico de Pedro Dorado Montero”

Como se anunció en ocasión de los actos de celebración del centenario del fallecimiento del penalista nacido en Navacarros, Pedro Dorado Montero, allá en febrero de este año 2019, la biografía número 6 de la Colección “Don Francés de Zúñiga” iba a dedicarse a este paisano ilustre. Pues bien, el próximo martes 3 de diciembre, en el salón de actos y exposiciones del Casino Obrero de Béjar, a las 20 h, haremos un homenaje a este penalista ilustre en forma de libro de la mano de Laura Pascual Matellán. Sigue leyendo →