Noticias

El CEB acudió a la LXXI Asamblea General de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL)

El pasado sábado 21 de septiembre la Confederación Española de Centros de Estudios Locales ha convocado a todas las asociaciones y centros que la conforman a su asamblea general número septuagésimo primera, que ha tenido lugar en la ciudad de Burgos, en el Teatro Principal. El centro anfitrión ha sido la Institución “Fernán González”.

Tras la inauguración oficial por parte del presidente de la Diputación Provincial, alcaldesa de la ciudad, delegado de Cultura de la Junta de Castilla y León, y presidente de la CECEL, ha tenido lugar la conferencia “Burgos, caput castellae” a cargo de René Payo, presidente de la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes. La asamblea ha aprobado la memoria económica y de gestión de la CECEL en una participativa sesión donde se han planteado propuestas para el próximo curso. Sigue leyendo →

Paseo interpretativo “«Día de fuego y sangre». Explorando el contexto urbano y social de la Revolución de 1868 en Béjar”

El sábado 28 de septiembre se conmemora el levantamiento civil de Béjar en la Revolución Gloriosa de 1868. Es por ello, y como herederos de la extinta asociación “Béjar 68”, por lo que el Centro de Estudios Bejaranos, además de la presentación del día 20, organiza un paseo interpretativo con el objetivo de dar a conocer qué ocurrió en aquellos días de hace 156 años.

Sigue leyendo →

El facsímil “Historia de la Gloriosa Revolución Española”, reimpreso por Venancio Sánchez, presentado en Béjar

Nos vamos acercando a la fecha conmemorativa del 28 de septiembre en Béjar y la ciudad comienza a organizar actividades en torno a la Revolución de 1868. El Centro de Estudios Bejaranos, como heredera de la extinta asociación Béjar 68, procura explicar los hechos ocurridos en aquella fecha trágica y mítica a la vez por los que la ciudad mereció los títulos de Liberal y Heroica.

En la Biblioteca del Casino Obrero, presentamos ayer el libro facsímil editado por Venancio Sánchez y “Tu Librería de Siempre” de Mogarraz, trasladando los Viernes Literarios a este escenario atípico. Sigue leyendo →

Visita privada a Villa Florencia

Tras la lectura del discurso de nuestro compañero José Ignacio Díez Elcuaz en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar, los miembros del Centro tuvimos una actividad complementaria el mismo día 14 de septiembre: la visita a Villa Florencia, una de las edificaciones más emblemáticas contenidas en el trabajo La transformación urbana del Castañar en la primera mitad del siglo XX. Los orígenes del turismo de verano en Béjar.

La actividad fue posible gracias a la amabilidad de Isabel López Hernández, quien en un mano a mano con nuestro compañero recién incorporado en nuestras filas nos explicó Villa Florencia, tanto en sus aspectos constructivos como botánicos, sociales y humanos. Sigue leyendo →

Lee su discurso como nuevo miembro del Centro de Estudios Bejaranos José Ignacio Díez Elcuaz

En el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar José Ignacio Díez Elcuaz dio lectura a su discurso de ingreso como miembro numerario del Centro de Estudios Bejaranos en la mañana de ayer. Acompañado por amigos, familiares y compañeros, el acontecimiento se revistió de la solemnidad que requiere este tipo de actos académicos, que siempre están abiertos al público. Mediante este acto un miembro no numerario se convierte en numerario y de pleno derecho según los estatutos vigentes.

Lo abrió la presidenta del Centro, Josefa Montero García, dando la bienvenida a los presentes y expresando sus condolencias en nombre del CEB a los familiares del recientemente fallecido ex alcalde de Béjar, Ángel Calvo Meirama. No en vano, recordó, durante su mandato y con particular empeño por su parte se creó el Centro de Estudios Bejaranos en 1992, habiéndose aprobado los estatutos un año antes. A continuación explicó el desarrollo del acto que iba a tener lugar a continuación. Sigue leyendo →

Lectura del discurso de ingreso al CEB de José Ignacio Díez Elcuaz

El sábado 14 de septiembre de 2024 leerá su discurso de ingreso de entrada al Centro de Estudios Bejaranos nuestro compañero José Ignacio Díez Elcuaz. Su trabajo de investigación versa sobre La transformación urbana de El Castañar en la primera mitad del siglo XX. Los orígenes del turismo de verano en Béjar. Realizará la contestación Carmen Cascón Matas.

Será en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar el sábado 14 de septiembre de 2024 a las 11 horas.

Sigue leyendo →

La importancia de la luz en el santuario del Castañar. Conferencia y visita guiada al camarín de la Virgen por Juan Félix Sánchez Sancho

Cuando un tema es objeto de una profunda investigación por parte de un historiador, da gusto escucharle exponer el resultado de sus pesquisas al público. Y más cuando  el lugar y la fecha invitan a trasladar esos desvelos.  Gracias a los Padres Teatinos y a la Cofradía de la Virgen del Castañar, esa conjunción de factores se visibilizó ayer en la conferencia de nuestro compañero Juan Félix Sánchez Sancho.

Hace unos meses el Centro de Estudios Bejaranos barajaba la idea de hacer un ciclo de conferencias de arte sacro para este verano que, tras una serie de circunstancias, se redujo a una única intervención centrada en la historia constructiva del Santuario del Castañar. El sitio idóneo, qué duda cabe, era el propio santuario y nos pusimos en contacto con Jerónimo Rodríguez-Arias Delgado, el secretario de la Cofradía, que nos brindó la posibilidad de contactar con los Padres Teatinos que regentan el santuario. La idea les pareció muy interesante y nos ofrecieron una sala de conferencias de la propia residencia para poder llevarla a cabo. Sigue leyendo →

Conferencia “Luz divina, luz simbólica. Escenografía barroca en la ermita del Castañar” de Juan Félix Sánchez Sancho

El próximo jueves 29 de agosto el Centro de Estudios Bejaranos organiza una conferencia relacionada con el santuario del Castañar y su riqueza patrimonial y artística. Llevará por título “Luz divina, luz simbólica. Escenografía Barroca en la ermita del Castañar” y será impartida por nuestro compañero Juan Félix Sánchez Sancho en la residencia teatina a las 19 horas. A las 20.30 horas nos trasladaremos al camarín de la Virgen donde el conferenciante nos ofrecerá una visita guiada al mismo.

Para organizar este acto hemos contado con la colaboración de los Padres Teatinos que regentan el santuario del Castañar, que amablemente nos han cedido una sala en el edificio adyacente y nos han puesto todas las facilidades para que la conferencia tenga lugar. Asimismo hemos contado con la ayuda de la Cofradía de la Virgen del Castañar. Sigue leyendo →

Investigación y creación literaria centran las publicaciones de José Luis Puerto este 2024

Todos los años en el mes de agosto el escritor albercano José Luis Puerto nos ofrece amablemente presentar sus últimas publicaciones en Béjar y además por estas fechas del mes de agosto. Hacerlo, además, en un marco apacible y fresco como el claustro del convento de San Francisco, a la vera de su fuente y bajo el centenario magnolio, se ha convertido, pues, en una tradición.

En cada ocasión buscamos a una pareja diferente para que charle de los distintos aspectos literarios o investigadores con tan prolífico y reconocido en su labor literaria como es nuestro compañero del Centro. Y este año ha sido Antonio Gutiérrez Turrión. La sintonía entre ambos se ha dejado sentir en varias ocasiones de la conversación, pues coinciden en cuanto a generaciones compartidas, labor docente y pasión por la escritura, sobre todo por la poesía. Sigue leyendo →