Durante los meses de agosto el Centro de Estudios Bejaranos ha ofrecido en los últimos años una serie de actividades culturales destinadas principalmente a los visitantes de estos días estivales. En 2023, por ejemplo, organizamos un ciclo de seis conferencias, “Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir”, en el que reflexionamos sobre la importancia de nuestro Patrimonio Industrial. Y el año pasado la exitosa exposición “Casas de Tinta” con acuarelas de Paula Almonacid Olleros y una actividad complementaria en la que distintos investigadores y escritores expusieron datos y relatos inéditos sobre distintos edificios bejaranos bajo el título “Fachadas que inspiran”. Sigue leyendo →
Noticias
Charo Alonso y el homenaje de Béjar a Carmen Martín Gaite en los cien años de su nacimiento
Para la cultura bejarana, y por extensión salmantina, era obligado dedicarle un acto cultural en el centenario del nacimiento de la escritora Carmen Martín Gaite y el Centro de Estudios Bejaranos lo tenía presente a la hora de organizar su calendario de actividades anuales. Y quién mejor para hacerlo que otra escritora, también salmantina, tan querida para nosotros como Charo Alonso. Los hados han querido, además, que la fecha coincidiera con los 25 años de su fallecimiento… con tan solo un día de diferencia (23 de julio). Dos homenajes para una sola persona. Sigue leyendo →
“Las sinsombrero” en el Casino Obrero de Béjar de la mano de Carmen Corsino
La cultura tiene un deuda pendiente con las mujeres que formaron parte de la Generación del 27, las llamadas Sinsombrero, y Carmen Corsino Torrejón tiene un conocimiento profundo sobre el tema. Es por ello que el Centro de Estudios Bejaranos la invitó ayer a ofrecer una charlas sobre ellas, que no es la primera, con el fin de que salgan poco a poco del silencio en el que fueron envueltas tras sufrir la guerra civil y el exilio.
“Mientras dure la vida, sigamos con el cuento”. Ciclo de conferencias sobre artistas y escritoras del siglo XX organizado por el Centro de Estudios Bejaranos
El Centro de Estudios Bejaranos intenta seguir realizando sus actividades culturales durante los meses estivales. En otras ocasiones hemos organizado presentaciones de libros externos, ciclos de conferencias (como la dedicada al patrimonio industrial en 2023, Aproximación a la Historia Textil y el Patrimonio Industrial de Béjar. Una historia por descubrir, que contó con siete ponencias, y a la arqueología, Tres miradas a la arqueología de nuestra tierra, en El Bosque, en 2022) o exposiciones (Casas de Tinta en el Casino Obrero en 2024, con pequeñas charlas sobre edificios bejaranos). Sigue leyendo →
Emotivo discurso de entrada al Centro de Estudios Bejaranos de Ramón Hernández Garrido
Ramón Hernández Garrido entró como miembro no numerario del Centro de Estudios Bejaranos en el pleno ordinario de 4 de marzo de 2017 por aprobación unánime de sus compañeros, pero le faltaba leer su discurso oficial de entrada que le convertiría en miembro de pleno derecho. Así está estipulado en los estatutos del CEB y por ese trámite tienen que pasar cada uno de sus componentes.
Ayer mismo, 5 de julio de 2025, en un salón de plenos abarrotado de público, tuvo lugar el acto de lectura que comentamos. Hernández Garrido había elegido como tema para su disertación la biografía de su abuelo Valentín Garrido Muñoz (1883-1936), diputado provincial y concejal del ayuntamiento de Béjar, con un discurso titulado Valentín Garrido Muñoz (1883-1936). “Un humanista en la Segunda República (Aproximación a una biografía). Sigue leyendo →
A la vera del río Cuerpo de Hombre se desarrolló la segunda ruta interpretativa sobre el patrimonio industrial de Béjar
La ruta se inició a las 10.30 en la nave del supermercado Día con unas pinceladas sobre los materiales fotográficos que nuestros compañeros Juan Félix Sánchez Sancho y Juan Antonio Frías Corsino iban a utilizar, dada la frondosidad del arbolado en este tiempo de verano, y explicaron el punto en el cual dejaron la visita anterior que se produjo el 30 de diciembre de 2024. En el inicio, como no podía ser de otra manera, ofrecieron una descripción somera del predio de Gosálvez para después partir hacia el Puente de los Serenos y el Corralón de los Huérfanos. En todas las paradas desglosaron la formación de los predios, las formaciones societarias y demás detalles de cada una de las fábricas. Sigue leyendo →
Jaime Harguindey García recibe el Premio “Ciudad de Béjar” 2024
Con gran alegría el Centro de Estudios Bejaranos entregó ayer el Premio “Ciudad de Béjar” 2024, en su edición número XXVIII, al joven investigador de 24 años Jaime Harguindey García. El acto académico tuvo lugar en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar, como suele ser habitual en los últimos años.
La presidenta del Centro tomó la palabra en primer lugar para dar las gracias a los presentes por su asistencia, recordó a los premiados anteriores y leyó el currículum de Harguindey, que actualmente es investigador contratado predoctoral FPI-UAM en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Cantabria. Posteriormente el vicetesorero del CEB, Álvaro Muñoz Cascón, leyó el fragmento del acta del pleno ordinario en el que los miembros otorgaban por unanimidad al trabajo Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino el Premio “Ciudad de Béjar” 2024 el 15 de marzo de 2025. Sigue leyendo →
Lectura del discurso de ingreso al CEB de Ramón Hernández Garrido
El 5 de julio a las 12 horas en el salón de plenos del ayuntamiento de Béjar leerá su discurso de ingreso como miembro del Centro de Estudios Bejaranos Ramón Hernández Garrido. El texto de su discurso lleva por título Valentín Garrido Muñoz (1883-1936). “Un humanista en la Segunda República (Aproximación a una biografía). Será contestado por Antonio Gutiérrez Turrión. Sigue leyendo →
Segunda ruta interpretativa “La fuerza del río y la industria textil. Del Puente Viejo a Gómez Rodulfo”
El CEB invita a todos los interesados a participar en esta ruta interpretativa del patrimonio industrial en torno al río Cuerpo de Hombre, continuación de la celebrada el 29 de diciembre de 2024. Llevará por título “La fuerza del río y la industria textil. 2. Del Puente Viejo a Gómez Rodulfo”. Sigue leyendo →
Entrega del Premio “Ciudad de Béjar” 2024 a Jaime Harguindey García
El sábado 28 de junio entregaremos el Premio “Ciudad de Béjar” 2024 al joven investigador, originario de Puerto de Béjar, Jaime Harguindey García por su trabajo Un aristócrata industrialista en la España del Setecientos: el XI duque de Béjar don Juan Manuel II, la fábrica de Mantelería Real Alemanisca y la manufactura rural del lino. Será en el salón de plenos del Ayuntamiento de Béjar a las 12 horas. El galardón consiste en la entrega de un diploma y la publicación de su obra en papel dentro del catálogo de libros del CEB. Sigue leyendo →